Líderes empresariales advierten que la expulsión masiva de migrantes ha dejado millones de puestos sin cubrir en sectores esenciales

Washington. (Marcrix Noticias). — La política de deportaciones impulsada por el gobierno de Donald Trump ha generado una crisis laboral en Estados Unidos, con al menos ocho millones de vacantes sin cubrir, de acuerdo con la Coalición Empresarial Americana por la Inmigración (ABIC, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de mil 700 líderes empresariales en 17 estados.

Los empresarios señalaron que la escasez de mano de obra afecta principalmente a sectores como la construcción, la agricultura, el procesamiento de alimentos y la industria láctea, donde una parte significativa de los trabajadores son migrantes. Según datos de la coalición, el 51 por ciento de los empleados en la industria lechera son extranjeros, así como el 45 por ciento en empacadoras de carne y el 29 por ciento en la construcción.

El presidente de ABIC, Al Cárdenas, advirtió que las deportaciones masivas están elevando los costos de producción, retrasando obras y generando aumentos en los precios de materiales, alimentos y viviendas. “Sin trabajadores migrantes, la economía estadounidense se desacelera y las familias pagan las consecuencias”, señaló durante una conferencia de prensa en Washington.

Ante esta situación, los empresarios impulsan la aprobación de la llamada Ley de Dignidad, una iniciativa que busca otorgar permisos de trabajo a personas indocumentadas que hayan residido en el país durante más de cinco años, no cuenten con antecedentes penales y paguen una multa como parte de un proceso de regularización. Sin embargo, esta propuesta no contempla un camino hacia la ciudadanía, lo que ha generado debate político en el Congreso.

La iniciativa ha encontrado resistencia entre legisladores republicanos que apoyan las políticas migratorias restrictivas, mientras que diversos grupos demócratas y organizaciones civiles la consideran un primer paso hacia una reforma integral. En tanto, el sector privado insiste en que la economía no puede sostenerse sin la fuerza laboral migrante, que durante décadas ha sido esencial para el crecimiento de Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página