Candidatos a jueces y magistrados tienen prohibido hacer llamado al voto.

 

Cancún  (Marcrix Noticias).- Con el inicio de las campañas para la elección de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación en México, se ha generado una serie de dudas sobre qué actividades están permitidas y cuáles están prohibidas para los candidatos. 

Marcrix Noticias, entrevistó a Jorge Alberto Ake Fernández, abogado especializado en materia electoral, quien explicó las principales reglas que deben seguir los aspirantes a estos cargos, en el marco del proceso electoral que comenzó el pasado domingo 30 de marzo.

La elección que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, será diferente a las elecciones tradicionales, en las que los ciudadanos eligen a políticos, ya que en esta ocasión, se trata de elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. 

El abogado Ake destacó que los candidatos tienen estrictas restricciones, sobre cómo pueden promoverse y qué tipo de propaganda pueden utilizar.

En primer lugar, explicó que los candidatos pueden hacer uso de sus redes sociales y de material de campaña, como flyers, pero siempre bajo los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE). 

La propaganda debe ser de carácter orgánico, es decir, no pueden pagar para que sus publicaciones lleguen a un mayor número de personas, ni recurrir a los medios de comunicación tradicionales como la televisión, la radio o espectaculares.

“Lo permitido es hacer campaña a través de medios gratuitos y orgánicos. No pueden hacer propaganda pagada ni solicitar el voto directamente”, detalló Ake. 

En cuanto a las entrevistas en medios de comunicación, estas también deben ser gratuitas, y el tiempo de exposición para cada candidato debe ser igual para todos. 

Además, las entrevistas deben tener una invitación con al menos cinco días de antelación, salvo casos de suma relevancia donde el INE permite hacer excepciones. En total, cada candidato tiene derecho a un máximo de 24 minutos de entrevista por semana.

Ake, subrayó que en caso de que los medios de comunicación, no respeten el tiempo estipulado, podrían ser sancionados por el INE, ya que se consideraría una forma de propaganda electoral, lo cual está estrictamente prohibido.

Aunque hay limitaciones claras en cuanto a la difusión de propaganda, hay algunas acciones que los candidatos sí pueden realizar. El perifoneo, por ejemplo, está permitido siempre que no se haga un llamado al voto, sino para informar sobre las propuestas de los candidatos. 

El volanteo también es válido, pero debe cumplir con ciertas normas ecológicas, como utilizar papel biodegradable y no generar residuos perjudiciales para el medio ambiente.

Respecto al gasto en campaña, los candidatos tienen un tope aproximado de 220 mil 300 pesos. Este presupuesto debe destinarse principalmente a gastos de transporte, alimentos y hospedaje, siempre dentro del marco legal, es decir que esté dentro de la circunscripción y el área territorial que les corresponda.  

Enfatizó, no se permite el gasto en publicidad en medios de comunicación o en redes sociales, como pagar por un mayor alcance de sus publicaciones. Además, los candidatos no pueden recibir recursos de terceros, lo que asegura que la campaña se mantenga dentro de los parámetros establecidos por la ley.

Este proceso electoral es histórico, ya que por primera vez se elegirán 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre los que se incluyen 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.

En total, hay más de 5 mil aspirantes, y se espera que la gran mayoría de ellos sean mujeres, dado que se respeta la paridad de género en este proceso electoral. 

A diferencia de otras elecciones, los ciudadanos no votarán por el nombre de los candidatos, sino por un número asignado a cada uno de ellos en la boleta.

Por último, Ake Fernández destacó que, conforme al artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), toda la propaganda electoral debe cumplir con criterios ecológicos, utilizando materiales reciclables y biodegradables.

En resumen, los candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación deben cumplir con una serie de restricciones y lineamientos para garantizar una campaña electoral limpia, equitativa y respetuosa. 

Las autoridades electorales, como el INE, vigilarán el cumplimiento de estas reglas, para evitar cualquier tipo de irregularidad durante el proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página