Los presuntos pandilleros fueron enviados al CECOT tras la orden de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

El Salvador (Marcrix Noticias)-El gobierno de El Salvador recibió a 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, deportados desde Estados Unidos como parte de una medida impulsada por el expresidente Donald Trump. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde permanecerán por un período inicial de un año, con posibilidad de renovación.

La transferencia de estos individuos se llevó a cabo en virtud de una orden de Trump basada en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitió clasificarlos como “enemigos extranjeros” y ordenar su expulsión. Sin embargo, la ejecución de la orden fue suspendida temporalmente por un juez federal el sábado, aparentemente después de que los aviones ya estuvieran en vuelo hacia El Salvador.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó el arribo de los tres aviones con los deportados a través de la red social X y publicó imágenes del operativo en el que los prisioneros, encadenados, fueron trasladados en autobuses al penal de máxima seguridad ubicado en Tecoluca, a unos 75 kilómetros de San Salvador.

El CECOT, inaugurado en enero de 2023, es considerado la prisión más grande de América Latina, con capacidad para albergar hasta 40,000 reclusos. Actualmente, en sus celdas se encuentran unos 15,000 miembros de pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18.

A su llegada, los miembros del Tren de Aragua fueron obligados a arrodillarse, identificarse ante los agentes penitenciarios y rapados antes de ser ingresados en sus celdas. Los reclusos portan uniformes sencillos y están sujetos a estrictas medidas de seguridad.

Bukele informó que EE.UU. pagará una tarifa reducida por cada prisionero deportado, mientras que El Salvador recibirá compensaciones por encargarse de su reclusión.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció además la deportación de 23 miembros de la MS-13 a El Salvador. “Hemos enviado a dos líderes de la MS-13, junto con 21 de sus miembros más buscados, de regreso a El Salvador”, declaró Rubio en la red X, agregando que más de 250 miembros del Tren de Aragua también fueron deportados.

Fundado en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, el Tren de Aragua ha sido vinculado a delitos como asesinatos, secuestros, extorsión, tráfico de drogas y trata de personas. Su influencia ha crecido a nivel internacional, con presencia en países como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos.

El Salvador es el único país que ha aceptado recibir a estos prisioneros deportados, mientras que otras naciones centroamericanas como Guatemala, Panamá y Costa Rica han servido solo como tránsito para migrantes deportados por EE.UU.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página