Científicos advierten que el cambio climático agrava los fenómenos meteorológicos en el país.
España (Marcrix Noticias)-El año pasado, España enfrentó una sequía histórica que redujo los embalses a niveles críticos y reveló paisajes ocultos por décadas, como la iglesia medieval de Sant Roma de Sau, en Cataluña. Sin embargo, en las últimas semanas, intensas lluvias han llenado nuevamente los embalses, sumergiendo la estructura y causando severas inundaciones en varias regiones.
Las precipitaciones en marzo superaron récords históricos, con España recibiendo más del doble de la lluvia habitual en solo 18 días, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En Madrid, las lluvias en las tres primeras semanas de marzo superaron cualquier registro desde 1893. Andalucía, tradicionalmente seca, también sufrió crecidas de ríos y evacuaciones.
Pese a las consecuencias de las tormentas, la sequía parece haber terminado, con los embalses alcanzando el 66% de su capacidad, su nivel más alto en una década. No obstante, expertos advierten que el futuro dependerá de las lluvias primaverales y la evolución del verano.
Los científicos destacan que el cambio climático está intensificando los contrastes climáticos en España, aumentando la frecuencia e intensidad de sequías y lluvias torrenciales. Aunque es difícil atribuir un evento específico al calentamiento global, la tendencia apunta a un patrón de extremos cada vez más pronunciado en la península.
