Ejidatarios de Xmaben respaldan a Felipe Carrillo Puerto en defensa de Expomaya ante intento de construcción de cuartel militar por la SEDENA.
Felipe Carrillo Puerto (Marcrix, Noticias).- La comunidad ejidal de Xmaben, junto a sus anexos, ha expresado su respaldo a la defensa del predio Expomaya, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) planea iniciar la construcción de un cuartel militar.
Este respaldo llega después de que ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto bloquearan el acceso al terreno en disputa, argumentando que el predio está en litigio y que el proceso legal aún no ha sido resuelto.
Los ejidatarios de Xmaben, conformados mayoritariamente por pueblos mayas, emitieron un comunicado en el que denuncian lo que consideran un abuso de autoridad por parte de la SEDENA y otros actores estatales.
En su declaración, señalan que el predio Expomaya es de vital importancia para sus comunidades, no sólo como un espacio territorial, sino como un lugar de valor cultural y simbólico. Los ejidatarios piden que se respete su autodeterminación y sus derechos sobre la tierra, reclamando que cualquier intervención debe estar sujeta a su consentimiento previo.
El conflicto en torno al predio Expomaya es parte de una disputa más amplia que involucra al ejido Felipe Carrillo Puerto. Este predio, que según los ejidatarios pertenece a su comunidad, está actualmente bajo litigio con la Procuraduría Agraria.
Sin embargo, la SEDENA asegura tener el título de propiedad del terreno, lo que les ha permitido autorizar el inicio de las obras. Los ejidatarios, por su parte, exigen ver este documento oficialmente, lo que ha llevado a la protesta y al bloqueo del acceso al sitio.
El tema ha generado una creciente preocupación entre las comunidades mayas de la región, que temen que la construcción de infraestructura militar en la zona pueda tener consecuencias negativas para sus recursos naturales y su forma de vida.
Como parte de su movilización, los ejidatarios han convocado a un frente común en defensa de sus derechos, instando a otros grupos y organizaciones a unirse a su causa.

Además, el conflicto llegará a los tribunales el próximo 22 de noviembre, cuando se celebre una audiencia en el Tribunal Unitario Agrario de Chetumal. En esa instancia, se espera que el Mayor Apolo Castillo Zetina, ingeniero residente del Cuerpo de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, comparezca ante las autoridades para responder por las acciones que los ejidatarios consideran injustas.
En su comunicado, los ejidatarios de Xmaben hicieron un llamado a la unidad y la acción: “Es momento de que los pueblos de la Península de Yucatán se levanten para defender lo que nos pertenece. No sólo luchamos por nuestras tierras, sino por nuestra dignidad y la de nuestras futuras generaciones”.
La lucha de los ejidatarios de Xmaben y Felipe Carrillo Puerto es, según ellos, una lucha por el respeto a los derechos humanos, la soberanía indígena y la protección del medio ambiente, y esperan que las autoridades escuchen sus demandas antes de tomar decisiones que puedan afectar a las comunidades mayas de la región.