Exigen la indemnización de sus tierras expropiadas hace más de 50 años.
Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias)-Los ejidatarios de las comunidades de Presidente Juárez y Nueva Loría, en Felipe Carrillo Puerto, realizaron un bloqueo carretero en protesta contra el gobierno federal. La demanda principal es la indemnización por sus tierras expropiadas hace más de 50 años. El bloqueo tuvo lugar en la carretera federal 293 Chetumal-Mérida, también conocida como la vía corta.
Desde las primeras horas del día, decenas de comuneros se reunieron en la carretera, portando pancartas y bloqueando el paso con palos y piedras. Este bloqueo es el sexto en menos de dos semanas y se debe a la falta de pago por las tierras expropiadas en 1968 por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Además, los ejidatarios están afectados por las obras relacionadas con el Tren Maya.
Los manifestantes exigen la indemnización de 9.5 hectáreas de terreno que fueron expropiadas para la construcción de la vía corta a Mérida, afectando a 113 comuneros. Maximiliano Zapata Ciau, presidente del Comisariado Ejidal de Presidente Juárez, enfatizó que el movimiento no se detendrá hasta obtener una respuesta satisfactoria de las autoridades.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha acudido a negociar con los manifestantes. Los ejidatarios han declarado que continuarán con el bloqueo hasta ser escuchados y obtener una resolución favorable a sus demandas.
Declaraciones: Maximiliano Zapata Ciau mencionó que las tierras expropiadas han estado afectadas durante 56 años y que los derechos de los ejidatarios han sido violentados. La comunidad de Presidente Juárez está firmemente decidida a continuar con las protestas hasta obtener justicia para los 113 ejidatarios afectados.
El bloqueo de la carretera federal 293 Chetumal-Mérida ha generado importantes interrupciones en el tráfico, afectando a numerosos viajeros y transportistas. Se recomienda a los conductores buscar rutas alternas y estar atentos a las actualizaciones sobre la situación.
El Colectivo La Colmena ha solicitado la intervención urgente de las autoridades para resolver el conflicto y evitar mayores trastornos. La situación pone de relieve la necesidad de abordar las demandas históricas de las comunidades ejidales y asegurar una solución justa y equitativa para todas las partes involucradas.
