Invertirá en tecnología avanzada para detectar, inhibir y neutralizar estos dispositivos, que representan una creciente amenaza para la seguridad nacional y la población civil.

México (Marcrix Noticias)-La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha anunciado una inversión de 950 millones de pesos destinada a la adquisición de tecnología especializada para enfrentar el uso de narcodrones equipados con explosivos. Estos drones han sido empleados por los cárteles para realizar ataques dirigidos tanto a fuerzas militares como a funcionarios, policías y civiles en zonas conflictivas de México.

Actualmente, los soldados usan binoculares para intentar detectar estos dispositivos, un método que resulta insuficiente ante la creciente sofisticación de la tecnología de los drones empleados por los grupos delictivos. En respuesta, la SEDENA ha proyectado la compra de 434 sistemas de inhibición y neutralización antidron, con el objetivo de mejorar la capacidad de las unidades operativas en áreas bajo amenaza.

El uso de estos drones armados ha sido documentado en estados como Nuevo León, Jalisco, Puebla, Chiapas, Guerrero y Guanajuato, donde su impacto en la seguridad ha sido clasificado como narcoterrorismo por las autoridades estadounidenses. Los cárteles han mostrado una notable adaptabilidad, incorporando tecnología avanzada como cámaras térmicas y dispositivos de carga extra pesada en sus drones, aumentando así su capacidad de daño.

El especialista Ghaleb Krame, coautor del estudio Narcodrones: rastreando la evolución de las tácticas aéreas de los cárteles en los conflictos de baja intensidad de México, advirtió sobre la creciente complejidad de esta tecnología. “La tecnología de drones ha alcanzado niveles cada vez mayores de sofisticación, con la incorporación de tecnología suplementaria y complementos como cámaras térmicas y capacidades de carga extra pesada (explosivos)”, señaló Krame.

La gravedad de la situación quedó evidenciada en febrero de este año, cuando un ataque con drones explosivos en Michoacán resultó en la muerte de cuatro soldados y dejó nueve heridos. Asimismo, en Guanajuato, los primeros decomisos de drones armados se documentaron en 2017, y desde entonces, su uso se ha intensificado.

Con esta nueva inversión, el Ejército busca robustecer sus capacidades frente a esta amenaza emergente, asegurando una mayor protección para el personal militar, instalaciones y comunidades vulnerables en las zonas de conflicto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página