La medida afecta a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus; el Departamento de Transporte estadounidense alega restricciones impuestas por el gobierno mexicano que limitan la competencia.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A pocos días del inicio de la temporada vacacional de fin de año, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de 13 rutas aéreas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, además de suspender de manera provisional todos los vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense.
La decisión, publicada oficialmente por el DoT, representa un nuevo episodio en las tensiones entre ambos gobiernos por las políticas aéreas mexicanas, que desde 2023 trasladaron los vuelos de carga al AIFA para aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la notificación, VivaAerobus es la aerolínea más afectada, con la suspensión de nueve rutas que conectaban el AIFA con Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
En el caso de Aeroméxico, se cancelaron los vuelos del AIFA a Houston y McAllen, así como la ruta del AICM a San Juan de Puerto Rico, recién anunciada en septiembre.
Volaris también resultó afectada, al perder su autorización para volar desde el AIFA hacia Newark, Nueva Jersey.
El Departamento de Transporte estadounidense argumentó que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano “negaron una oportunidad justa e igualitaria de competencia” a las aerolíneas de Estados Unidos, lo que derivó en esta suspensión de rutas y operaciones combinadas de pasajeros y carga.
Asimismo, el DoT propuso prohibir el transporte de carga en los compartimentos de equipaje de vuelos comerciales entre el AICM y Estados Unidos, y cancelar todos los vuelos combinados desde el AIFA, mientras revisa la situación bilateral.
El especialista en aviación Fernando Gómez advirtió que esta decisión tendrá un fuerte impacto económico y operativo:
“El 60% de los vuelos que salen de México van a Estados Unidos. Con esta medida habrá menos personal empleado, menos conectividad y un mercado aéreo más concentrado del lado estadounidense”, señaló.
Según Gómez, la resolución también podría interpretarse como una medida de presión política dentro del contexto de la renegociación del T-MEC, y un castigo por el traslado forzoso de los vuelos de carga al AIFA.
Por su parte, Volaris informó que la restricción sobre operaciones de carga no afecta significativamente sus actividades, aunque analizará opciones para restablecer su ruta a Newark. En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún no ha definido si emitirá una postura oficial o si lo hará la presidenta Claudia Sheinbaum.

