El peso mexicano conserva su valor frente al dólar en una semana de relativa calma financiera.
México (Marcrix Noticias)-En el cierre del primer semestre del año, el panorama financiero de México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y un desempeño mixto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una economía que avanza con cautela en medio de un contexto global volátil.
Tipo de cambio
El dólar estadounidense cotiza en promedio a 18.81 pesos por unidad, con ligeras variaciones respecto a días anteriores. El tipo de cambio FIX se ubica en 18.8483 pesos, mientras que el tipo interbancario de cierre alcanza los 18.8529 pesos, en una señal de confianza por parte de los mercados hacia la política económica nacional.
Cotización del dólar en bancos (30 de junio de 2025)
-
Afirme: Compra 18.00 | Venta 19.50
-
Banco Azteca: Compra 17.65 | Venta 19.39
-
Banorte: Compra 17.55 | Venta 19.20
-
BBVA: Compra 17.79 | Venta 19.33
-
Citibanamex: Compra 18.28 | Venta 19.34
Estas cifras pueden variar por canal de atención y ubicación.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV cerró la semana con un comportamiento mixto. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se mantuvo estable, mientras varias emisoras mostraron movimientos relevantes, influenciados por la dinámica internacional de los commodities y la demanda interna:
-
Grupo BMV: +4.79%, cerró en 43.55 pesos
-
Grupo México: +7.48%, beneficiado por el alza del cobre
-
GENTERA: +9.29%, destacando en el sector financiero
-
Arca Continental: -5.35%, con retrocesos en bebidas y alimentos
-
Liverpool: +10.08%, liderando las ganancias del sector consumo
Este desempeño mixto responde tanto a una toma de utilidades como al optimismo en sectores estratégicos de la economía mexicana, como infraestructura, servicios financieros y consumo.
Con un peso relativamente estable frente al dólar y una bolsa resiliente, México cierra junio con una posición más sólida ante los desafíos del segundo semestre del año, incluyendo tasas de interés internacionales, elecciones en economías clave y volatilidad en materias primas.