Este viernes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que prohíbe oficialmente el uso de vapeadores, cigarrillos electrónicos y la distribución de fentanilo en México.
México (Marcrix Noticias).- El gobierno de México, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó este viernes 17 de enero, el decreto que modifica los artículos 4° y 5° de la Constitución, prohibiendo formalmente el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el fentanilo ilícito.
Firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, este decreto fue aprobado en ambas Cámaras del Congreso y por los congresos locales, con el objetivo de fortalecer el cuidado de la salud pública y sancionar el uso de estos productos peligrosos.
A partir de este decreto, las actividades relacionadas con los vapeadores estarán penadas por la ley, incluyendo la fabricación, comercialización y consumo de estos productos en todo el territorio nacional.
De acuerdo con la modificación del artículo 4° constitucional, será ilegal cualquier actividad vinculada con los cigarrillos electrónicos y los vapeadores, mientras que el artículo 5° establece la prohibición del ejercicio relacionado con estos productos, como la fabricación y venta en México.
En cuanto al fentanilo, la reforma también prohíbe la fabricación, distribución y comercialización de sustancias químicas peligrosas y narcóticos sintéticos no autorizadas, como el fentanilo, un problema de salud pública que ha generado presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, hacia México.
El decreto, forma parte de un paquete de reformas encaminadas a enfrentar el problema de salud pública que representan los dispositivos de vapeo y las drogas sintéticas.
La reforma establece que cualquier actividad vinculada con los vapeadores será sancionada conforme a la legislación mexicana.
Aunque el decreto no proporciona detalles específicos sobre las multas o sanciones, se hace explícita la intención del gobierno de regular y controlar estos productos para evitar su consumo y comercialización, garantizando así la protección de la salud pública.
Uno de los principales motivos detrás de esta reforma es la creciente evidencia de los riesgos para la salud asociados al uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
El Gobierno de México ha señalado que el consumo de estos dispositivos está relacionado con enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, laringe y esófago, trastornos en el ritmo cardíaco y complicaciones cardiovasculares, adicción a la nicotina y afectaciones al sistema nervioso central.
Aunque la reforma fue publicada oficialmente este 17 de enero, el gobierno no ha especificado en qué momento comenzarán a aplicar las sanciones, ni las multas exactas para las personas o entidades que infrinjan la ley.