En Chetumal, el Museo de la Cultura Maya es el recinto cultural que históricamente registra el mayor número de visitantes.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Las visitas a los museos de Chetumal y Bacalar registraron una disminución del 36.6% del primer al segundo trimestre de este 2024, al pasar de 14,886 a 9,424 visitas entre un trimestre y otro. De acuerdo con las estadísticas del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), en la capital del estado, el Museo de la Cultura Maya, Museo de la Ciudad y Maqueta de Payo Obispo, pasaron de 6,340 visitas a 3,880 turistas culturales.
Mientras que el Museo de Bacalar, en el primer trimestre de este año, registró 8,546 visitantes y en el segundo trimestre contabilizó 5,544 visitas. En Chetumal, el Museo de la Cultura Maya es el recinto cultural que históricamente registra el mayor número de visitantes, seguido por el Museo de la Ciudad y, por último, la Maqueta de Payo Obispo.
Los tres museos se ubican en el primer cuadro de Chetumal y forman parte del polígono denominado como Barrio Mágico de Chetumal por la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal. El Museo de la Cultura Maya está distribuido alrededor de un jardín central flanqueado por altos y amplios corredores que dan acceso a las salas de exhibición. La sala permanente está dedicada exclusivamente a la cultura maya y cuenta con tres niveles que permiten un recorrido a través del mundo cosmopolita de los mayas prehispánicos, vida terrenal, inframundo y una bóveda celeste, siempre girando en torno a la Yaxche o ceiba, árbol sagrado de esta milenaria cultura.
El Museo de la Ciudad ofrece al visitante un panorama de las etapas históricas de la región, abarcando desde la Civilización Maya, la Colonia, la Guerra de Castas, la influencia arquitectónica británica en Payo Obispo, hasta el paso del huracán Janet. Mientras que la Maqueta de Payo Obispo brinda un panorama a través de maquetas, fotografías y fichas informativas de la arquitectura y el estilo de vida en el antiguo Payo Obispo, hoy Chetumal.
En tanto que el Museo de Bacalar, cuya construcción del Fuerte de San Felipe inició en 1725 y concluyó en 1733, su colección está integrada por piezas arqueológicas mayas y objetos de la época colonial, como armas, municiones y utensilios de uso cotidiano, así como planos, mapas y cédulas informativas.
Las autoridades culturales y turísticas de Quintana Roo están evaluando estrategias para revitalizar el interés y la asistencia a estos importantes recintos culturales, con el objetivo de preservar y promover el patrimonio histórico y cultural de la región.
