Organizaciones alertaron que la contaminación y los megaproyectos amenazan la seguridad hídrica de la población.
Yucatán (Marcrix Noticias).– En las últimas dos décadas, la disponibilidad de agua subterránea en Yucatán se ha reducido en un 64%, de acuerdo con un informe presentado por el Consejo Ciudadano por el Agua y la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua.
Las organizaciones señalaron que esta disminución refleja la presión combinada del cambio climático, el crecimiento urbano, la industrialización y el avance de megaproyectos inmobiliarios y extractivos.
La activista Teresa Denegre Vaught Charruf, advirtió que gran parte de los recursos hídricos del estado ya presentan niveles de contaminación que complican su potabilización.
Subrayó que Yucatán ocupa el penúltimo lugar nacional en saneamiento, lo que agrava la situación para comunidades que dependen directamente de los mantos freáticos.
“El panorama es alarmante: la potabilización no se da como debe ser y las industrias, como las granjas porcícolas, agravan la situación con biodigestores insuficientes”, expresó Denegre.
La especialista recordó que hace apenas 20 años existía la percepción de que el agua en Yucatán era abundante y pura; sin embargo, el crecimiento poblacional y los procesos industriales han deteriorado la calidad de los mantos acuíferos.
Hoy en día, dijo, existe riesgo incluso al bañarse en algunos cenotes, debido a la acumulación de contaminantes.
El Consejo Ciudadano por el Agua, también manifestó su rechazo a la instalación de una planta cervecera en Kanasín, al ubicarse en una zona estratégica entre dos reservas hídricas.
Actualmente, la agrupación recolecta firmas para frenar lo que califican como un “saqueo industrial” y un riesgo a la seguridad hídrica de las familias yucatecas.
Los colectivos reiteraron que el deterioro del agua subterránea en la península no es solo un problema ambiental, sino también una amenaza directa a la salud pública, la economía local y la calidad de vida de millones de habitantes.