La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera con 338 votos a favor y 129 en contra. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas del país
Ciudad de México. (Marcrix Noticias). El 7 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera, con 338 votos a favor y 129 en contra. La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la fiscalización en las operaciones aduaneras de México.
La reforma contempla modificaciones en 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, destacando cambios en la responsabilidad de los agentes aduanales. Entre las principales medidas se elimina el carácter vitalicio de las patentes y autorizaciones de agencias aduanales, limitando su vigencia a 20 años, prorrogables por otros 20. Además, los agentes aduanales asumirán responsabilidad solidaria en las operaciones de comercio exterior en las que participen.
Otro de los puntos clave es la digitalización y tecnificación de los procesos aduaneros. La medida busca aumentar la recaudación y frenar el contrabando, que en 2025 provocó un daño fiscal estimado en casi 23,000 millones de pesos. La reforma también establece la creación del Consejo Aduanero, encargado de supervisar y coordinar las actividades en las aduanas para garantizar mayor transparencia.
La iniciativa recibió respaldo de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México. Por su parte, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando que las modificaciones resultan insuficientes para frenar el llamado “huachicol fiscal”.
El dictamen aprobado en la Cámara de Diputados será turnado a la Cámara de Senadores para su discusión en lo particular y su eventual aprobación final. Con esta reforma, el gobierno federal busca consolidar un sistema aduanero más eficiente, transparente y responsable frente a prácticas de corrupción y contrabando.