La iniciativa busca frenar el ciberacoso digital, especialmente cuando se usan herramientas como la inteligencia artificial para vulnerar la identidad de las personas.

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El diputado Armando Corona Arvizu, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó en septiembre una iniciativa que busca sancionar penalmente la creación y difusión no autorizada de contenidos digitales manipulados, incluidos memes, stickers y deepfakes. La propuesta, conocida informalmente como “Ley Antistickers”, ya está disponible en la Gaceta Parlamentaria y plantea modificar el Código Penal Federal.

La iniciativa busca adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9, estableciendo penas de tres a seis años de prisión, así como multas de hasta 600 días de salario mínimo, para quienes manipulen y compartan imágenes, audios, videos o representaciones digitales que afecten la identidad, voz o imagen de una persona sin su consentimiento.

Las sanciones podrían aumentar hasta en un 50% si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, o si la difusión del contenido se realiza de manera masiva en redes sociales y plataformas digitales. Asimismo, la pena será mayor si el contenido causa un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.

En el documento, el legislador argumenta que la propuesta busca proteger la dignidad humana por encima del morbo y la viralidad, y responde a un contexto nacional alarmante: más de 18.9 millones de usuarios de internet en México fueron víctimas de violencia digital en 2024, según datos del INEGI.

“Legislar en esta materia es un acto de justicia, de responsabilidad y, sobre todo, de empatía hacia miles de personas que ya han visto su vida afectada por la difusión irresponsable de contenidos digitales”, señala Corona Arvizu.

Aunque todavía no ha sido discutida ni aprobada, la iniciativa ya ha generado debate público, con opiniones divididas entre quienes la ven como un avance en la protección de derechos digitales y quienes la consideran una posible amenaza a la libertad de expresión y al humor en internet.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página