Hugo Eric Flores aclaró que su declaración fue sacada de contexto y aseguró que se refería a una “narcosociedad” influenciada por la cultura criminal.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, se retractó de sus declaraciones en las que afirmó que el 70% de los presidentes municipales en México obedecen al crimen organizado, al asegurar que sus palabras fueron malinterpretadas y que en realidad se refería al fenómeno social de una “narcosociedad”.

En entrevista desde la Cámara de Diputados, el legislador explicó que su comentario fue hecho durante un foro evangélico, donde buscaba reflexionar sobre la normalización del narcotráfico en la cultura mexicana.

“El contexto es que yo estaba hablando de esta generación que ha permitido que el crimen organizado invada México. Lo que quise decir es que vivimos en una ‘narcosociedad’, donde se ha creado una cultura de la muerte por lo que escuchamos, consumimos y compartimos”, señaló.

Flores Cervantes sostuvo que no pretendía afirmar que los alcaldes estén subordinados a los cárteles, sino que su intención era llamar la atención sobre la influencia del narcotráfico en la sociedad y en la política mexicana.

“Antes los jóvenes querían ser abogados o doctores; ahora algunos aspiran a ser líderes de un cártel. Esa es la gravedad de lo que vivimos”, agregó.

El diputado reconoció que sus palabras pudieron generar confusión, pero insistió en que es necesario abordar el tema con seriedad. “Sé que esto me puede traer problemas políticos e incluso de seguridad, pero alguien tiene que poner el dedo en la llaga”, afirmó.

Flores Cervantes también cuestionó la forma en que se filtraron sus declaraciones, asegurando que se sacaron de contexto con fines mediáticos. 

“De lo que se filtró, díganme si dije una mentira. En muchos lugares, primero daban dinero, luego ponían candidatos y ahora algunos de ellos son los candidatos”, dijo.

El legislador morenista concluyó que su postura busca promover una reflexión colectiva sobre el avance del crimen organizado y la cultura que lo rodea, más allá de las estructuras gubernamentales.

Con información de Proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página