El estudio, publicado en la revista científica iScience, identificó rastros de fentanilo en delfines nariz de botella, marcando la primera vez que esta sustancia se documenta en mamíferos marinos.

México (Marcrix Noticias)-El fentanilo, un opioide potente conocido por sus efectos devastadores en humanos, ahora representa una amenaza para la fauna marina del Golfo de México, según un estudio de la Universidad de Texas A&M en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

El estudio, publicado en la revista científica iScience, identificó rastros de fentanilo en delfines nariz de botella, marcando la primera vez que esta sustancia se documenta en mamíferos marinos. De las 89 muestras analizadas, correspondientes a grasa corporal de delfines vivos y postmortem, varias contenían niveles detectables del opioide.

Los investigadores advirtieron sobre los posibles efectos negativos en la salud de los delfines, aunque aún no se comprenden completamente. Dado que estos mamíferos comparten la base alimentaria con los humanos, el estudio plantea preocupaciones sobre la contaminación en la cadena alimenticia marina y sus posibles implicaciones en la salud humana.

“Los delfines, como los humanos, consumen peces y camarones, lo que sugiere que el fentanilo podría estar ingresando al ecosistema marino y generar efectos secundarios más amplios”, indicó el comunicado de la Universidad de Texas A&M.

Este descubrimiento subraya la urgencia de investigar más a fondo la contaminación por sustancias químicas en los océanos. Los expertos enfatizan la necesidad de monitorear cómo drogas como el fentanilo ingresan a los ecosistemas marinos, cómo afectan a las especies y qué riesgos representan para las comunidades humanas que dependen de estos recursos.

El estudio destaca la importancia de abordar esta problemática para proteger tanto la biodiversidad marina como la seguridad alimentaria de las poblaciones costeras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página