Los proyectos de monitoreo del Gobierno de México y Sea Shepherd confirmaron nuevos nacimientos y estabilidad en la población del mamífero más amenazado del planeta.

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El Gobierno de México y la organización Sea Shepherd Conservation Society informaron que entre mayo y septiembre de 2025 realizaron dos proyectos de monitoreo acústico y visual en el Alto Golfo de California, donde confirmaron la presencia de entre siete y diez ejemplares de vaquita marina, así como el nacimiento de nuevas crías.

Durante la presentación de los resultados del “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025”, las autoridades destacaron que los estudios permitieron actualizar la información sobre la distribución, abundancia y comportamiento reproductivo de esta especie endémica y en peligro crítico de extinción.

El primer proyecto empleó detectores acústicos que recopilaron miles de días de datos en zonas donde las vaquitas habían sido observadas desde 2015, mientras que el segundo combinó métodos acústicos y visuales para estimar la población y la presencia de crías, con apoyo del método de Elicitación de Expertos.

“La vaquita está ahí, se mantiene y continúa reproduciéndose”, afirmó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, al destacar que incluso se identificaron individuos que no habían sido observados en varios años.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez-Icaza, señaló que por tercer año consecutivo no se registra una disminución sustancial de la población. En tanto, el presidente de Sea Shepherd, Julián Escutia, reiteró el compromiso de la ONG para seguir colaborando con México y aliados internacionales en la protección del hábitat de la especie.

El monitoreo acústico registró 254 encuentros de vaquita marina entre el 24 de mayo y el 29 de septiembre, con más de mil detectores distribuidos en casi 500 sitios. El monitoreo visual, realizado del 2 al 30 de septiembre a bordo de las embarcaciones Seahorse y Bob Barker, contó con científicos mexicanos e internacionales, además del apoyo de pescadores locales y jóvenes de San Felipe, Baja California, capacitados en observación marina.

Los resultados muestran que la población se mantiene estable y que la tendencia a la baja observada años atrás se ha detenido, lo que representa una señal alentadora en los esfuerzos por conservar a la vaquita marina, considerada el mamífero marino más amenazado del planeta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página