La aparición está ligada al inicio del pico reproductivo y forma parte del ciclo natural de estas especies.

Yucatán, (Marcrix Noticias) — Crías de tiburón fueron avistadas recientemente cerca de las costas yucatecas, un fenómeno que, según especialistas del Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras (Criap) Yucalpetén, es completamente natural y responde al inicio del pico reproductivo de varias especies, cuyo punto más alto se alcanza en agosto.

“Algunas hembras se adelantan al período de reproducción, por eso puede haber nacimientos visibles desde finales de julio”, explicó Otilio Avendaño, encargado del Criap, organismo adscrito al Instituto Mexicano de Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas). Agregó que la mayor presencia humana en playas o eventos masivos puede aumentar la visibilidad de estos nacimientos, sin que eso implique un riesgo.

El monitoreo forma parte de un trabajo científico riguroso que busca garantizar la pesca sustentable y conservar el equilibrio ecológico en el Golfo de México. A través de visitas a playas, bodegas y cooperativas, el equipo del Criap recopila datos sobre tallas, especies y estadios reproductivos, información que permite establecer vedas con sustento técnico y en diálogo con pescadores.

Según Alejandra Toro Ramírez, responsable del proyecto de tiburones y rayas, se han identificado al menos 16 especies de importancia comercial, entre ellas el cazón ley, cazón pala y tiburón limón. Estudios realizados en el Banco de Campeche muestran que hasta un 78% de las hembras de cazón pala están grávidas en agosto, lo que justifica la veda vigente durante ese mes.

Los expertos aclaran que no todas las hembras se reproducen al mismo tiempo, por lo que es normal observar crías antes o después del periodo de veda. Cualquier variación en los ciclos reproductivos podría llevar a ajustes en el calendario de protección, siempre en coordinación con comunidades pesqueras, universidades y organizaciones ambientales.

El Criap Yucalpetén también realiza investigaciones sobre pulpo, langosta, pepino de mar (en veda permanente), y especies como mero, negrillo y sierra, dentro de un esfuerzo que combina rigor científico y responsabilidad social.

Finalmente, el centro hizo un llamado a la población para informarse y conocer el trabajo que se realiza, evitando interpretaciones alarmistas ante la presencia natural de estos ejemplares en las costas yucatecas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página