Un sondeo realizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez revela que crece la presencia de personas en situación de calle en el centro de Cancún, incluyendo a extranjeros con problemas de salud mental y adicciones.
Cancún (Marcrix Noticias)-El Ayuntamiento de Benito Juárez realizó un sondeo para identificar el número de personas en situación de calle en la zona fundacional de Cancún, contabilizando hasta el momento a 34 individuos, entre ellos algunos extranjeros con aparentes enfermedades mentales y problemas de adicción.
Carlos del Castillo, director del programa Distrito Cancún, detalló que este listado fue elaborado en conjunto con el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), ya que en muchos casos la indigencia está relacionada con el consumo de alcohol y sustancias ilícitas.
“Se trata de un problema que no se puede ignorar, ya que la presencia de personas en situación de calle está creciendo, sobre todo en puntos como el Crucero, la central de autobuses, la avenida Tulum y el camino hacia Puerto Juárez”, afirmó del Castillo.
El funcionario relató que, además de los casos vinculados al consumo de drogas, también se han identificado personas extranjeras que vagan solas por las calles, en condiciones de insalubridad y sin contacto con la realidad. Uno de los casos detectados corresponde a un hombre con rasgos físicos árabes, quien evita interactuar con las personas y se le ha visto deambular por diversas zonas del centro.
Asimismo, se ha observado a una pareja de ciudadanos norteamericanos en los alrededores de la central de autobuses, quienes piden dinero y presentan signos evidentes de adicción. En la zona del Crucero también se encuentra una familia originaria de Honduras que, desde hace más de cinco años, sobrevive bajo el mismo modus vivendi, solicitando limosna ante la falta de empleo formal.
Durante las tardes y noches, es común ver a personas extranjeras sentadas a un costado de tiendas de conveniencia sobre la avenida Tulum, pidiendo dinero a los peatones que transitan por la zona.
Ante este panorama, las autoridades municipales subrayan la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden tanto la salud mental como las adicciones, sin dejar de lado un enfoque humanitario que considere la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle.