Aseguró que la corrupción es una de las principales causas de la desigualdad en el país
Campeche (Marcrix Noticias).- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un discurso de alrededor de una hora y media en el que enumeró logros de su Gobierno y destacó los proyectos más importantes de su administración, siendo la reducción de la pobreza uno de los más significativos.
El mandatario federal destacó las recientes cifras tanto del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que muestran una disminución de la pobreza y la desigualdad en el país.
“En este quinto informe y a 13 meses de que concluya mi mandato, puedo demostrar que con un pueblo digno y trabajador y con un gobierno honesto y austero es posible convivir en una sociedad mejor, más justa, más libre, más fraterna y más igualitaria”, dijo para luego detallar que la histórica desigualdad nacional también fue producto en México de que por décadas imperó la corrupción.

“Hemos reafirmado nuestra hipótesis principal de que la corrupción era la causa principal de la desigualdad económica y social”, señaló.
Ante unos 500 invitados congregados en el Centro de Convenciones de la capital campechana —con la evidente ausencia de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena—, el presidente enlistó algunos datos de los reportes recientes del Inegi y el Coneval.
“Se redujo la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría en México desde hacía décadas, tanto la información dada a conocer por el Inegi como la de Coneval, coinciden que de 2018 a 2022 la reducción de la tasa de pobreza fue de 5.6 por ciento, al pasar de 41.9 a 36.3, esa fue la reducción en pobreza.
Por último, aclaró que el haber disminuido los índices de pobreza y desigualdad, no quiere decir que les fue mal a los empresarios, destacando que éstos también obtuvieron ganancias históricas,
“También empresarios, incluso banqueros, hay obtenido ganancias razonables, lícitas, y eso es importante que se sepa. A la mayoría de las empresas y a todos los bancos les ha ido muy bien, han obtenido en algunos casos utilidades históricas. Por eso confirmo que nosotros hemos proclamado lo siguiente: ¡Arriba lo de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios!”.