La riqueza disminuyó en el mundo debido a la depreciación del dólar y a la inflación, revela informe del banco

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— En lo que va de este siglo la desigualdad de riqueza en México no se ha reducido de manera significativa, de acuerdo con el informe anual sobre riqueza del banco Credit Suisse-UBS.

Sin embargo, esta desigualdad se redujo en 2022, en concordancia con la disminución de la riqueza a escala mundial, la cual cayó por primera vez en cuatro años debido a la apreciación del dólar y a los altos niveles de inflación.

La desigualdad en México, medida a través del coeficiente de Gini, bajó a 79.3 en el año pasado, cuando en 2000 el índice se ubicó en 80.6. En 2021 se colocó en 80.4.

Comparado con Brasil y Chile, la desigualdad en México “hubo menos cambios”, señala el documento de Credit Suisse-UBS.

Indica que la desigualdad de riqueza es alta en América Latina, especialmente en Brasil, donde el coeficiente de riqueza de Gini fue de 88.4 en 2022, por encima de 84.5 en 2000, pero ligeramente por debajo de 89.2 en 2021.

El estudio anual de Credit Suisse-UBS expone que la desigualdad de riqueza en Chile se redujo de 80.3 en 2000, en 79.4 en 2021, a 78.8 en el año pasado.

Cae la riqueza en el mundo

El informe de Credit Suisse-UBS revela que la riqueza a escala mundial disminuyó en 2022 por primera vez desde 2018, debido a la apreciación del dólar y a la inflación.

Explica que los activos financieros causaron en gran medida la caída en la riqueza, mientras que los activos no financieros respondieron mejor a las presiones, principalmente en el mercado inmobiliario.

Así, la riqueza global se situó al cierre de 2022 en 454.4 billones de dólares y la atribuida a cada adulto fue de 85 mil 718 dólares, casi tres mil 200 dólares menos que en 2021.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página