Los fósiles, con más de 7 mil años de antigüedad, revelan nuevas pistas sobre la fauna que habitó la región antes de la extinción de los dinosaurios.

 

Umán, Yucatán (Marcrix Noticias).- Un equipo de espeleólogos descubrió los restos fósiles de un perezoso gigante y un caballo prehistórico en un cenote del municipio de Umán, Yucatán

De acuerdo con los especialistas, estos fósiles tienen una antigüedad superior a los 7 mil años y representan un hallazgo sin precedentes en la región.

El especialista Cristián Selun detalló que los restos corresponden a especies extintas que habitaron la zona en una época en la que el clima y el ecosistema eran distintos a los actuales. 

Según los primeros análisis, el perezoso gigante pertenece a la especie Nothrotheriops shastensis, un mamífero que podía medir hasta tres metros de altura y pesar más de 300 kilogramos.

Por su parte, el espeleólogo Aldo Marucco explicó que los restos incluyen costillas, omóplatos y huesos de las extremidades, lo que permitirá conocer más sobre la anatomía de esta especie extinta. 

Además, se identificaron los fósiles de un caballo prehistórico de la especie Equus conversidens, un equino que desapareció hace miles de años y cuya presencia en la región aporta nueva información sobre la fauna de la era prehistórica.

Dado el valor científico y arqueológico del hallazgo, la ubicación exacta del cenote donde fueron encontrados los restos, se mantiene bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

La extracción o alteración de estos fósiles sin autorización, está prohibida por la ley para evitar daños a la evidencia histórica.

Este es el primer descubrimiento de un perezoso gigante en un cenote de Yucatán, lo que lo convierte en un hallazgo sin precedentes en la región. 

Anteriormente, se han encontrado restos de camellos, osos, caballos y dientes de tiburón megalodón, especies que habitaron la zona hace más de 10 mil años.

El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la fauna extinta que habitó la península de Yucatán, proporcionando más pistas sobre el ecosistema prehistórico y su evolución a lo largo del tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página