La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas alertó sobre maternidades forzadas en menores de 10 años, producto de violencia sexual impune

Integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) denunciaron que niñas indígenas en México están siendo obligadas a parir y criar en condiciones de abandono, sin acceso a justicia ni atención integral. “Es una niña criando a otra niña”, señalaron, al exigir el fin de esta maternidad forzada y silenciada.

Advirtieron que muchos de los responsables de estas agresiones son hombres adultos, incluso de hasta 65 años, quienes permanecen impunes. “Es necesario nombrarlos como lo que son: violadores”, afirmaron, y cuestionaron al Estado por permitir esta violencia estructural.

La ANPMI subrayó la contradicción del gobierno al declarar 2025 como el “Año de la Mujer Indígena” mientras persiste la negligencia institucional frente a niñas víctimas de abuso sexual. Recordaron que tan solo en 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos de niñas indígenas entre los 10 y 12 años.

Señalaron que esta situación refleja omisión sistemática del Estado mexicano, la dilación en la justicia, la falta de mecanismos efectivos de denuncia y la ausencia de educación sexual integral en las escuelas, lo cual vulnera gravemente el interés superior de la niñez.

Frente a esta emergencia, demandaron reformas al Código Civil Federal y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la creación de un programa nacional con enfoque cultural e interseccional. También exigieron presupuesto específico y atención física, emocional y legal a las víctimas.

Finalmente, enfatizaron que sin justicia ni prevención efectiva, las conmemoraciones simbólicas no tienen sentido. “Las niñas indígenas no necesitan homenajes, necesitan garantías para vivir sin violencia y con dignidad”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página