Colectivos de búsqueda exigen destituciones, tras la filtración de un video que muestra a personal manipulando restos humanos de forma indebida.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Un video filtrado en redes sociales exhibió a presuntos trabajadores del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) de la Ciudad de México manipulando un cadáver entre burlas, lo que detonó denuncias públicas por maltrato a cuerpos, violación de protocolos forenses, encubrimiento de autoridades y nepotismo dentro de la institución.

En la grabación, se observa a dos personas moviendo un cuerpo humano sin el debido respeto, mientras una tercera voz, que según las denuncias pertenecería a Andrés Oriol Morales, subdirector del área de Tanatología, lanza la frase “chingátelo”, en un contexto de burla que ha generado indignación entre colectivos de familias buscadoras de desaparecidos y trabajadores del mismo instituto.

Los colectivos Una luz en el camino, Hasta Encontrarles CDMX, Frente Nacional por las 40 Horas y el Programa de Derechos Humanos de la Ibero exigieron la destitución de los implicados, así como una auditoría inmediata al INCIFO. “No podemos guardar silencio ante estas prácticas inhumanas”, señalaron en un comunicado conjunto.

Además del video, también circularon fotografías en las que presuntamente aparece el subdirector manipulando la tapa de un cráneo humano. En otras imágenes se observa a empleados jalando cuerpos sin equipo de protección, en acciones que presuntamente eran conocidas y toleradas por los superiores.

El pasado 19 de junio, trabajadores del INCIFO se manifestaron frente a las instalaciones para denunciar falta de insumos, malas condiciones en las cámaras frigoríficas, acoso laboral, nepotismo y encubrimiento de prácticas irregulares por parte de altos mandos. 

Señalaron también que existe una “preferencia” hacia ciertos empleados que ostentan cargos gracias a vínculos personales, lo que ha generado un ambiente de violencia dentro del centro forense.

Jaqueline Palmeros, representante del colectivo Una luz en el camino, afirmó que este tipo de hechos compromete seriamente las futuras labores de exhumación que forman parte de la estrategia del nuevo gabinete de búsqueda. “Sin condiciones adecuadas, no tenemos certeza de que puedan llevarse a cabo”, advirtió.

Hasta el momento, el INCIFO no ha emitido una postura oficial sobre lo ocurrido. Sin embargo, crece la presión social para que el Poder Judicial de la Ciudad de México abra una carpeta de investigación, sancione a los responsables y garantice que los cuerpos en resguardo reciban un trato digno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página