Los maestros afirmaron que el movimiento de protesta surgió de la desinformación o la mala interpretación de la ley del ISSSTE
Cancún (Marcrix Noticias).- La ex titular de la secretaria de Desarrollo Social de Benito Juárez (Cancún), Maricruz Carrillo, acompañados de maestros de afiliación morenista defendieron la Ley del ISSSTE que propuso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que retiró ante las protestas de los maestros en todo México.
“Este movimiento ( de los maestros) surgió de la desinformación o la mala interpretación de la ley del ISSSTE que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en febrero, dónde proponía que el salario de los trabajadores que son las personas que ocupan puestos de confianza y que reciben una compensación, y que esta no es tomada al momento de hacer su aportación, también fuera tomada para hacer su aportación al ISSSTE”, declaró la profesora en conferencia de prensa en la Plaza Reforma de esta ciudad.
Agregó que se planteaba que esta compensación, por las que no se taza ningún montó ahora si se gravara un tanto por ciento para el tema de la salud.
“Cuál es la propuesta que estas personas de cargos de confianza se considere su salario, más su compensación y si rebasa la 34 UMAS que son alrededor 34 mil pesos, ellos iban aportar el 2.75 por ciento al tema de salud y con esto el gobierno federal iba a tener la oportunidad de aportar 11 mil millones de pesos, y esto era para subsanar algunas demandas sociales en el tema de salud”, destacó.
Reconoció que este dinero generado con los descuentos a la compensación a los trabajadores de confianza, alivianaría las quejas que hay en el ISSSTE por parte de sus derechohabientes, de que carecen de especialistas y medicamentos.
“Es importante considerar que todo lo que estamos solicitando en estas demandas, y lo que estamos viviendo son consecuencias a la modificación de que se han venido haciendo a la Constitución mexicana hace 20 años atrás”, reconoció.
Finalmente, Maricruz Carrillo comentó que la problemática del Magisterio viene desde hace 20 años.
“El magisterio está pidiendo la jubilación en salarios mínimos y que se quite la tablita que esta incrementado la edad para jubilarnos, que se den plazas, bases a los maestros recién ingresados, es posible si, pero también debemos estar conscientes de que para llegar a esta situación en la que hoy estamos se ha vivió un proceso de 20 años”, concluyó.
Cabe destacar, que en la reunión con los medios también estuvieron los docentes; Carlos Eduardo Astorga Gutiérrez, María de los Ángeles May Pech, Felicitas Rodríguez Reyes, Herlinda Miranda Fuentes, Juan Miguel Cortés.
Además, dieron a conocer que presentarán propuestas en materia de Hacienda, Educación y Salud, para que sean contempladas en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE del Comité de Lucha Magisterial.
