El nuevo esquema prioriza el monitoreo, rescate y reubicación de especies con trato digno, evitando sacrificios y daños.
México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pondrá en marcha un plan integral, para proteger a la fauna silvestre que habita en las zonas cercanas al Tren Maya, priorizando su rescate y reubicación con un trato digno y evitando los sacrificios contemplados en contratos anteriores.
De acuerdo con la licitación pública LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025, publicada en la plataforma Compras MX, el proyecto plantea estrategias de protección, prevención, mitigación y remediación de fauna en los siete tramos del Tren Maya.
El objetivo es reducir el riesgo de accidentes con animales durante la operación del convoy y conservar las especies que habitan en el área.
Este nuevo enfoque marca una diferencia con el contrato TM-CGRMSG-SVS-0200/204 de 2024, que clasificaba a especies como el jaguar, el tapir y el venado, algunas en peligro de extinción, como “nocivas” y permitía su captura o incluso sacrificio.
Ahora, la Sedena plantea el monitoreo de hábitats, el ahuyentamiento, el rescate y la reubicación de fauna silvestre, feral y doméstica con métodos no invasivos ni dañinos.
Las acciones incluirán el seguimiento diario de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en el área troncal, derecho de vía, estaciones, talleres y cocheras del Tren Maya. El monitoreo permitirá conocer la composición, estructura, distribución y abundancia de las especies, así como sus patrones de movimiento para prevenir interacciones peligrosas con el ferrocarril.
El ahuyentamiento se realizará mediante ruido con megáfonos, elementos visuales como siluetas de depredadores y técnicas de persecución.
El rescate será por captura manual con redes, ganchos herpetológicos, trampas Sherman y Tomahawk, según el tipo de especie, y su reubicación se hará en áreas previamente seleccionadas y autorizadas por el Tren Maya.
El plan contempla un programa específico para cada grupo de fauna, con especial atención a felinos, mamíferos protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010, monos, murciélagos y aves, cuyo manejo deberá estar autorizado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS).
En todo momento se deberán cumplir las normas aplicables, como la NOM-051-ZOO-1995, que garantiza un trato humanitario en la movilización de animales.
Con estas medidas, la Sedena busca compatibilizar la operación del Tren Maya con la conservación de la biodiversidad en el sureste mexicano, respondiendo a las críticas que generó el manejo de fauna previsto en fases anteriores del proyecto.
Con información de El Universal.