Los implicados enfrentan cargos por desaparición y homicidio; este martes les dictarán sentencia tras ser detenidos en 2024, durante un operativo de la Guardia Nacional.

 

Teuchitlán, Jalisco (Marcrix Noticias).– Diez hombres fueron declarados culpables este lunes, por su participación en delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, relacionados con los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.

Los ahora condenados fueron arrestados en septiembre de 2024, por elementos de la Guardia Nacional, tras un reporte por detonaciones de arma de fuego en el lugar. 

Al arribar, los uniformados fueron agredidos a balazos, lo que desató un enfrentamiento. Luego del intercambio de disparos, ingresaron al rancho, donde hallaron a una persona sin vida, liberaron a dos víctimas privadas de su libertad y detuvieron a los agresores.

El sitio fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR), como un centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizado para reclutamiento, adiestramiento y detención ilegal de personas. 

Sin embargo, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han sostenido que también funcionaba como un crematorio clandestino, versión que la FGR no ha confirmado.

Los sentenciados fueron identificados como Lennin “N” (o Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Todos fueron hallados culpables por el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I, tras siete días de juicio oral.

La audiencia de individualización de sanciones está programada para este martes 8 de julio a las 9:30 de la mañana, donde se determinará la pena que cada uno deberá cumplir.

Cabe recordar que el caso también derivó en la detención de José Asunción Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, quien fue aprehendido el pasado 3 de mayo por su presunta relación con las operaciones del CJNG en la zona. 

La FGR lo acusa de delincuencia organizada y de facilitar las actividades del grupo criminal mediante omisiones, encubrimiento y presunta participación en una red de “huachicol fiscal”.

El caso del Rancho Izaguirre sigue siendo recordado, por la violencia asociada al crimen organizado en la región, así como por las denuncias de colectivos que exigen el esclarecimiento completo de lo ocurrido en ese lugar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página