La Cámara de Diputados oficializó la validez constitucional de la reforma para eliminar siete organismos autónomos, al recibir el respaldo de 21 legislaturas estatales.
México (Marcrix Noticias)-La Cámara de Diputados oficializó la validez constitucional de la reforma para eliminar siete organismos autónomos, al recibir el respaldo de 21 legislaturas estatales. El proyecto ya fue turnado al Ejecutivo para su publicación y próxima entrada en vigor.
Organismos autónomos eliminados
La reforma extingue instituciones clave como:
- Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
Reasignación de funciones
El Congreso de la Unión argumentó que esta reforma busca la “simplificación orgánica”, centralizando las funciones de estos organismos en dependencias del gobierno federal. Entre los cambios principales se encuentran:
- INAI: Sus labores serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los Poderes Legislativo, Judicial y el INE en asuntos partidistas.
- Cofece e IFT: Sus tareas pasarán a una nueva autoridad antimonopolios.
- Coneval: Será sustituido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- CRE y CNH: Se integrarán a la Secretaría de Energía.
- Mejoredu: Sus funciones recaerán en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Centralización y controversias
El gobierno argumenta que la medida permitirá optimizar recursos y simplificar procesos administrativos. Sin embargo, críticos y expertos advierten sobre los riesgos para la transparencia, la competencia económica y el acceso a la información.
El debate se centra en si esta centralización fortalecerá la eficacia del gobierno o afectará la independencia y especialización que garantizaban estos organismos. La entrada en vigor de la reforma marcará un nuevo capítulo en la administración pública mexicana.