Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios Por Quintana Roo, acusa falta de seguridad jurídica
Cancún (Marcrix Noticias).— Frente a la postura del nuevo gobierno de Estados Unidos y sus efectos en Quintana Roo, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios Por Quintana Roo, recomienda mantener la prudencia y la cautela en los negocios, así como diversificar los mercados de exportación. Pero advierte de un efecto negativo adicional a los aranceles: la reforma al Poder Judicial.
En México hace falta certeza jurídica, pues las reformas al Poder Judicial aprobadas provocan inseguridad en los empresarios para invertir o para abrir un nuevo negocio, sostiene el dirigente.
Si no se soluciona esta inseguridad jurídica, el “boquete económico” en México por los aranceles de Estados Unidos se volverá “más largo y más profundo”, advierte Sergio León Cervantes.
Entrevista completa a Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios Por Quintana Roo
En una entrevista con la periodista María Cristina de la Cruz, fundadora de Marcrix Noticias, el presidente de Empresarios Por Quintana Roo hizo un recuento de los efectos negativos de la política arancelaria de Donald Trump, la necesidad de enfrentarlos con base en la diversificación de mercados, y por supuesto habló del próximo Festival Parrillero que se llevará a cabo el 29 de marzo, en Puerto Morelos.
Sergio León Cervantes explicó que Trump asumió la presidencia de un país en recesión y quebrado económicamente, de ahí la explicación a las medidas arancelarias a todo el mundo.
El mandatario republicano busca reactivar a su industria y “recuperar el orgullo” de pertenecer a Estados Unidos, dijo.
Consideró que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de tener prudencia y esperar al fin de las negociaciones con Estados Unidos en materia arancelaria, puede aplicarse a los negocios y a las economías familiares.
El 2025, explicó, se esperaba como un mal año para la economía mundial debido a los ciclos económicos, así que en lo que para los siguientes meses lo recomendable es evitar la adquisición de nuevos créditos y liquidar los financiamientos contratados.
Pero sobre todo, recomendó “gastar lo que se tiene, no más”.
Aunado a ello, León Cervantes señaló que la amenaza de imponer aranceles incentiva a la especulación porque “la gente comienza a comprar dólares, lo lleva al extranjero y deja de invertir en negocios, en desarrollos inmobiliarios, y eso provoca que el mercado se contraiga”.
Por esta razón recomendó a las empresas de la entidad a buscar otros mercados, principalmente en América Latina y el Caribe.
Sólo en los países centroamericanos y caribeños hay más de 100 millones de consumidores potenciales para los productores de Quintana Roo, expresó el dirigente empresarial.
“Estados Unidos no puede ser nuestro socio comercial principal: 8 de cada 10 productos mexicanos van a ese país. Tenemos que voltear a América Latina y el Caribe. En Europa Rumania se convirtió en la puerta de entrada a Europa del Este; India tiene más de mil 500 millones de consumidores, y Emiratos Árabes Unidos se convirtió en puerta de entrada para los países musulmanes y el Golfo Pérsico, mercados que consumen productos de calidad a un precio justo”, abundó Sergio León Cervantes.
Además, el dirigente empresarial planteó una industrialización de Quintana Roo con la finalidad de darle valor adicional a las materias primas que se producen en la entidad.
“Exportamos miel, limones, pescado, hay una zona interesante de producción de café en Chetumal, tenemos cultivos de sandía, pitaya y chile habanero. Pero quienes nos compran el chile habanero, lo someten a procesos químicos y de ahí generan medicamentos y productos para belleza; eso nos hace falta, industrialización”, abundó.
Otra alternativa para el sector empresarial quintanarroense es aprovechar los más de 110 mil habitaciones turísticas. “¿Por qué no tenemos una industria de blancos, que se dedique a elaborar sábanas, edredones, toallas tapetes? O dedicarnos al sector electrónico, tenemos a los consumidores y los mercados perfectos”, dijo.
Se requiere que Quintana Roo atraiga a industriales de Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, y de otros países, “que entiendan la parte industrial, pero hay que darles beneficios”, afirmó Sergio León Cervantes.
ANUNCIA EL FESTIVAL PARRILLERO
Sergio León Cervantes dio a conocer el Quinto Festival Parrillero que se llevará a cabo el 29 de marzo en Puerto Morelos, en donde estarán presentes más de una veintena de chefs de talla internacional y productores de Quintana Roo.
El festival se llevará a cabo en la Cueva del Jaguar, en la Ruta de los Cenotes, de 14 a 19 horas.
Entre los invitados estará Federico López, aerochef en Canadá, así como productores locales de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, de mermeladas, moles, salsas.
La finalidad es, además del disfrute de la comida y las bebidas, conectar de manera directa a los productores con la hotelería y el sector restaurantero, dijo Sergio León Cervantes.
Para el Festival Parrillero de Puerto Morelos la entrada está limitada a 400 personas. Pero dio a conocer los precios de preventa:
Menores de 3 años no pagan
De 3 a 13 años, 600 pesos
Adultos, mil 299 pesos.
Y el día del evento el costo de entrar será de mil 399 pesos.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O