A pesar de que apenas fue confirmado el primer caso, las autoridades dijeron que el paciente ya va saliendo de la enfermedad.
Tuxtla Gutiérrez(Marcrix Noticias).- La viruela del mono sigue propagándose en el país y ahora llegó a Chiapas. La Secretaría de Salud estatal confirmó el primer caso en la entidad, en un paciente de 38 años quien se reportó como estable y las autoridades indicaron que “ya va de salida”.
Así lo anunció el secretario de salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el pasado 1 de agosto durante la reunión del gabinete encabezado por el gobernador Rutilio Escandón. En la conferencia se indicó que el hombre infectado fue ingresado en el hospital Dr. Gilberto Gómez Maza para su respectiva atención y supervisión médica.
Detalló que el paciente comenzó a sentir los primeros síntomas (como fiebre y erupciones en la piel) desde el 20 de julio. Al cabo de cinco días acudió al nosocomio referido para que lo evaluaran. Fue así como se tomó la muestra correspondiente, la cual arrojó positivo.
Asimismo, Cruz Castellanos indicó que se han identificado a 12 contactos directos de este hombre, por lo que las autoridades médicas y sanitarias le dieron seguimiento para evitar o, en dado caso confirmar, más casos de viruela del mono.
Debido a que no presentó problemas o complicaciones, el paciente chiapaneco no tuvo que ser internado, por lo que su recuperación la está llevando a cabo en su domicilio.
Cabe recordar que hace un par de días, Michoacán confirmó el primer caso en el estado en un paciente varón de 30 años, aunque indicaron que se encuentra estable de salud.
El resultado fue rectificado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre). De acuerdo con las autoridades, el hombre es un turista que proviene de la Ciudad de México (donde se registró el primer caso el 28 de mayo en un hombre de 50 años que residiía en Nueva York) y por el momento se encuentra recibiendo tratamiento farmacológico.
La viruela del mono o viruela símica no es nueva, pese a que en los últimos meses se comenzaron a reportar nuevos casos en países no endémicos. Este virus fue dado a conocer por primera vez en 1958 en un laboratorio de Dinamarca. Debido al aumento de contagios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como una emergencia mundial el pasado 23 de julio.
Texto: Infobae
