La base trabajadora del Poder Judicial extendió su protesta a la sede del Consejo de la Judicatura en la capital mexicana

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El paro nacional del Poder Judicial cumple este miércoles una semana, en medio de la polémica por la reforma que avanza en el Congreso con nuevos puntos críticos como los ‘jueces sin rostro’ y la ‘tómbola‘, además de la elección de juzgadores por voto popular.

La base trabajadora del Poder Judicial extendió su protesta a la sede del Consejo de la Judicatura en la capital mexicana, donde cientos de trabajadores sostenían pancartas y gritaban consignas, como “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”.

“Estamos alzando la voz para que la gente sepa que lo que van a perder son sus derechos humanos, sus garantías individuales (…) Son sus principios rectores de libertad, de independencia, de libertad de trabajo”, dijo el vocero de los trabajadores del Poder Judicial en la Ciudad de México, José Fernando Miguez.

Este martes, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso avaló la propuesta de reforma judicial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con la incorporación de último momento de la figura de “jueces sin rostro”.

En concreto, la iniciativa indica que “tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer de las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”.

Patricia Aguayo, secretaria en el décimo tribunal colegiado en materia de trabajo, advirtió que esta figura viola los derechos humanos fundamentales de los mexicanos, de “saber quién lo va a juzgar, quién va a dictar una resolución a su favor o en su contra”.

“Desgraciadamente, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los diputados, como ya no saben qué hacer, porque saben que su reforma está mal elaborada y no va a resolver la problemática específica que tiene México en materia de justicia, andan viendo a ver qué le ponen, a ver qué le agregan, aunque para México no sea aplicable”, expuso Aguayo.

“La figura de los jueces sin rostro se inició en España cuando había graves problemas de terrorismo y que estaban matando en las calles a sus jueces y a sus magistrados. Y justo por eso inventaron esa figura de los jueces sin rostro, que en México no aplica”, reiteró.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página