Cuba, a través del Ministerio de Energía y Minas, anunció la recuperación total del suministro eléctrico tras el fallo en la central termoeléctrica Antonio Guiteras.

Cuba (Marcrix Noticias)-Después de un apagón que afectó a toda Cuba durante 24 horas, el gobierno anunció el restablecimiento completo del suministro eléctrico. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, informó en la red social X que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está nuevamente operativo, con todas las unidades sincronizadas, incluyendo la unidad 1 de la central termoeléctrica Felton.

El apagón comenzó la madrugada del 4 de diciembre, cuando la central Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas y clave para la generación eléctrica del país, quedó fuera de funcionamiento debido a la activación de sus sistemas automáticos de protección. Esta instalación había sido reintegrada al sistema apenas el 25 de noviembre tras reparaciones, lo que pone en evidencia la fragilidad del sistema energético cubano.

La Unión Eléctrica de Cuba trabajó intensamente junto con el gobierno para llevar a cabo el proceso de restablecimiento, permitiendo una recuperación progresiva del servicio para los ciudadanos. Sin embargo, este evento resalta las dificultades que enfrenta la isla debido a una infraestructura energética obsoleta y los impactos de recientes fenómenos climáticos.

La población cubana continúa enfrentando un panorama energético incierto. Los constantes apagones, que ocurren sin previo aviso, han obligado a las familias a adaptarse encendiendo velas para iluminar sus hogares y permitir que los niños completen sus tareas escolares. Estas interrupciones recurrentes limitan la calidad de vida y generan frustración en los ciudadanos, quienes esperan soluciones más sostenibles.

A pesar del restablecimiento actual, las autoridades reconocen que la estabilidad del suministro energético sigue siendo un reto significativo, y trabajan en medidas para evitar futuros cortes y mejorar la resiliencia del sistema.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página