Por primera vez los ministros rindieron homenaje a las víctimas de la matanza de 1968 en Tlatelolco a 57 años de los hechos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Por primera vez en su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindió homenaje a las víctimas de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Al finalizar la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de quienes perdieron la vida durante aquel episodio de violencia de Estado.
La propuesta fue presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien recordó que el 2 de octubre de 1968 el Estado mexicano reprimió una manifestación estudiantil en Tlatelolco, hecho que ha sido reconocido como crimen de lesa humanidad.
“Creo que es muy importante hacer memoria en un hecho de reivindicación de nuestra historia y para cumplir con un Estado de derecho que respete los derechos humanos de las personas, no reprimiendo”, expresó.
El ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, respaldó la propuesta y enfatizó que el máximo tribunal del país no debe olvidar sucesos de esta naturaleza en su labor permanente de impartir justicia.
“La SCJN tiene un compromiso con la memoria histórica y con la garantía de que hechos como estos no se repitan”, señaló.
Tras la aprobación unánime, ministras, ministros y asistentes en la sala alterna del Alto Tribunal se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio en un gesto solemne y sin precedentes.
Este homenaje ocurre a 57 años de la masacre de Tlatelolco, donde cientos de estudiantes fueron reprimidos y asesinados por fuerzas del Estado mexicano en el contexto del movimiento estudiantil de 1968.
El acto en la Corte se suma a los esfuerzos de distintas instituciones por mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos.