A través de un comunicado, afirma que el grupo de ambulantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, son dirigidos por el regidor de Morena del municipio Tinum, Carlos Galdino Nahuat Mex y la ex candidata a la alcaldía, Mariela Pech Uh

Valladolid (Marcrix Noticias).- Luego del bloqueo carretero Mérida-Valladolid, a la altura de Pisté y Xcalacoop, en las primeras horas del día 2 de enero que realizaron artesanos, guías de turistas y prestadores de servicios, autoridades de Chichén Itzá señalan que los pobladores realizan ambulantaje, reventa de entradas, deforestación de áreas verdes para abrir estacionamientos, cobro de cuotas y trabajo infantil.

A través de un comunicado, autoridades de Chichen Itzá afirma que el grupo de ambulantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, son dirigidos por el regidor de Morena del municipio Tinum, Carlos Galdino Nahuat Mex y la ex candidata a la alcaldía, Mariela Pech Uh.

Afirma que cerraron el paso carretero en la comisaría de Pisté bajo la demanda de que no se les permite trabajar libremente, sin embargo, desde Tinum ambos líderes son conocidos por promover la venta clandestina de permisos para ejercer el comercio ambulante dentro y fuera de la zona arqueológica, así como la reventa de accesos al sitio a través de dos asociaciones de guías bajo su control.

Autoridades del INAH manifestaron que una de las inconformidades de los líderes

es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes ya que esto es una modalidad de explotación infantil.

De igual modo los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos.

Sin embargo, el INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso e incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos ambulantes.

Las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, sin embargo, la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, la destrucción de áreas verdes para abrir estacionamientos y reventa de accesos al sitio.

En el comunicado, las autoridades de Chichen Itzá afirman que fue detectada una red de reventa de accesos a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y han cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa.

UN REPORTE INTERNO DEL INAH DESTACA LA PROBLEMÁTICA DETECTADA Y ACCIONES QUE DERIVARON LA INCONFORMIDAD:

Artesanos: Se les ha controlado el crecimiento al interior del sitio y delimitado los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando se creen senderos nuevos que ocupan para hacer sus necesidades fisiológicas.

Se ha prohibido el trabajo a menores de edad, perseguido la venta de drogas y alcohol al interior del sitio y limitado el uso de lonas plásticas para únicamente cuando hay lluvia, evitando así tapar la vista de los monumentos.

Guías: Se aplicó la normatividad en la materia a la agrupación de guías Akab Dzib y Tu guía Yucatán que encabeza Carlos Galdino Nahuat.

El regidor Galdino es el principal auspiciante de generar el clima de desestabilización y conlleva en sus intereses a ejidatarios y artesanos.

Ejidatarios: Al actual comisario ejidal de Pisté, Armando Dzul Mex, se le ha impedido afectar áreas verdes al pretender deforestar para abrir nuevos espacios de estacionamiento. Para cuidar el entorno natural, fue aplicada la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, para la protección del patrimonio.

El comisario Dzul Mex ha continuado con las acciones de su predecesor Evelio Mis Tun al querer afectar áreas verdes para convertirles en estacionamientos y cobrar por su uso, cobrar cuotas a guías y comerciantes argumentando que están en propiedades ejidales, y dar lugares a comercios irregulares como venta de paquetes turísticos en contubernio con el regidor Carlos Galdino Nahuat.

“Estas acciones de ordenamiento provocaron la inconformidad del regidor citado y el comisariado ejidal ya que se han visto afectados sus intereses particulares pero que van en deterioro de la zona arqueológica más vistada del país por el ambulantaje desmedidos, venta de sustancias prohibidas, reventa de accesos y destrucción de áreas verdes”, afirma el comunicado.

One thought on “Contestan autoridades de Chichén Itzá tras bloqueo carretero; acusan a pobladores de explotación infantil y deforestación”
  1. Es un lugar muy bonito con mucha historia. pero imposible de apreciar, el acoso de vendedores es brutal, desde que llegas al sitio te abordan y hay quien se molesta si no le compras. El uso de menores en mi opinión, crea una mala imagen. Creo se debe controlar la cantidad de vendedores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página