La CMIC Quintana Roo reporta mínimo avance en el sector, afectado por falta de obra privada, inseguridad, inflación y competencia de grandes proyectos federales como el Tren Maya y el puente Nichupté.
Chetumal, (Marcrix Noticias)— La industria de la construcción en Quintana Roo atraviesa uno de sus momentos más complejos, con apenas un 0.5% de crecimiento reportado durante el primer cuatrimestre de 2025, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estatal.
Jorge Carlos Fernández, coordinador institucional del organismo, detalló que no se ha registrado avance significativoen la industria durante lo que va del año, principalmente por la ausencia de proyectos privados. Factores como la incertidumbre económica, los aranceles impuestos por Estados Unidos, la inseguridad, y la ley de expropiaciónestán frenando la inversión en nuevos desarrollos.
Además, Fernández señaló que el sector enfrenta una inflación del 40% en costos de mano de obra y materiales, lo que dificulta aún más la operación de las empresas locales.
Impacto del Tren Maya y proyectos federales
El impacto del Tren Maya ha sido doble para los constructores locales: por un lado, ha absorbido gran parte de la mano de obra disponible en la región, contratada por grandes empresas externas, y por otro, ha dejado escasa participación para los socios locales de la CMIC.
“Las empresas que llegaron de otras partes del país adoptaron a todos los trabajadores que había aquí”, explicó Fernández, agregando que incluso en proyectos como el puente Nichupté, a cargo de la SEDENA, los trabajadores provienen del centro del país y no hay contratos asignados al gobierno estatal, limitando aún más la participación local.
Esperanza en el programa de vivienda
Por su parte, Andrés Ramírez López, vicepresidente de la CMIC, expresó que las esperanzas del sector están ahora puestas en el programa “Viviendas del Bienestar”, recientemente anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa contempla la construcción de cinco mil viviendas en su primera etapa en Quintana Roo, bajo la coordinación de Vivo Grupo Inmobiliario, y se espera que convoque a empresas locales para participar.
“El programa podría reactivar el mercado local y devolver oportunidades a las constructoras quintanarroenses”, concluyó Ramírez López.
