Se espera que el Puente Nichupté sea inaugurado en agosto del presente año.
Cancún(Marcrix Noticias).- El Puente Vehicular Nichupté ya registra un avance del 74.3% en su construcción, esto de acuerdo con lo informado por la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta.
Se debe mencionar que este puente estaba previsto para ser inaugurado en marzo de 2024 y no se pudo terminar a tiempo y por ello su fecha de inauguración ha ido cambiando.
Ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que la magna obra estará terminada en agosto del presente año.
Vale resaltar que el Puente Vehicular Nichupté es el proyecto con mayor presupuesto entre las cuatro obras clasificadas como “de continuidad” para 2025, representando el 82.8% del total de 4,222 millones de pesos asignados a este rubro.
Este ajuste se debe, en gran medida, a las medidas ambientales necesarias y modificaciones en el proyecto.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la inauguración está programada para agosto de este año.
Se debe mencionar que este proyecto, que fue impulsado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, forma parte de un plan mayor de obras en Quintana Roo.
Entre ellas se incluyen el Distribuidor Vial del aeropuerto, el Bulevar Colosio y la ampliación de la avenida Chac Mool.
A diferencia de estas obras, el Puente Nichupté no logró completarse antes de que concluyera la administración anterior, quedando con menos del 70% de avance físico y financiero.
La construcción del Puente Vehicular Nichupté ha enfrentado diversas polémicas, retos técnicos y ambientales desde su inicio.
Este puente, que se extiende a lo largo de 8.8 kilómetros y contará con tres carriles, conectará la Zona Hotelera de Cancún con la ciudad, cruzando el Sistema Lagunar Nichupté.
Uno de los principales desafíos durante la construcción ha sido la necesidad de sortear una caverna natural en el fondo marino, lo que llevó a la implementación de un puente en arco prefabricado de 103 metros sobre la ruta original.
Esta caverna, con un diámetro de 67 metros, presentó complicaciones adicionales, y su profundidad no pudo determinarse de manera precisa hasta que se utilizó el equipo SONAR.
La fecha de finalización originalmente prevista para agosto de 2024 no se cumplió.
El costo del proyecto también ha experimentado un incremento significativo, pasando de 5 mil 580 millones de pesos al inicio de la construcción a siete mil 847 millones de pesos.