Durante la Cumbre Global del WTTC, en Ruanda, Julia Simpson pidió a las autoridades mexicanas y al sector privado “ir de la mano”

Ciudad de México (Marcrix noticias).- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council WTTC, por sus siglas en inglés) hizo un llamado al sector privado internacional y a las autoridades globales a trabajar de la mano para la pronta recuperación de Acapulco.

Desde Kigali, Ruanda, donde se celebra la Cumbre Global del WTTC, la líder mundial Julia Simpson, hizo un llamado para que autoridades de México, empresarios del sector turístico y sociedad civil trabajen de la mano para acelerar la reconstrucción en el devastado puerto de Acapulco.

https://twitter.com/WTTC/status/1720039343094444338

Julia Simpson lamentó la situación que hoy vive este centro turístico y consideró que es muy importante que el sector privado, la sociedad civil y el gobierno “caminen juntos para levantar la infraestructura hotelera, restaurantera y todos los servicios vinculados a la actividad turística” del puerto, ya que miles de personas viven de esta actividad.

“En anteriores crisis naturales como sismos, inundaciones, por la pandemia del Covid-19 o los conflictos armados, la industria turística se recupera pronto y permite a los países afectados dejar atrás los daños, por lo que confiamos en una pronta recuperación”, dijo.

En el evento, la líder mundial recopiló los datos que revelan que se ha dejado atrás los estragos de la crisis sanitaria por coronavirus y hoy todos los continentes presentan mejores números en cuanto al PIB turístico.

Aseguró que, de acuerdo a los últimos datos del WTTC y Oxford Economics, los viajes globales están aumentando y todas las regiones se recuperan más rápido de lo esperado, con Asia-Pacífico liderando la lista.

En esta edición, la Cumbre Global reúne a líderes de la industria y funcionarios gubernamentales de todo el mundo para continuar alineando esfuerzos en favor de la recuperación del sector y abordar los desafíos que plantea el futuro para garantizar un sector de viajes y turismo más seguro, resiliente, inclusivo y sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página