El Consejo Supremo Indígena, señala que la elección judicial del 1 de junio ignoró sistemas ancestrales y la deuda histórica con comunidades originarias sigue vigente.
Michoacán (Marcrix Noticias).– El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) emitió un pronunciamiento en el que advierte que la elección judicial, para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada el pasado 1 de junio, no garantiza la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, a pesar de que Hugo Aguilar, abogado mixteco, encabezó los votos y se perfila para presidir el máximo tribunal.
El CSIM destacó que la deuda histórica con los pueblos originarios continúa y criticó que la reforma judicial y la elección no consideraron ni respetaron los sistemas de justicia tradicionales ni la cultura indígena.
“Que un indígena presida la Corte, no implica que defenderá las causas de las comunidades originarias”, señaló el consejo en un comunicado oficial.
El organismo recordó hechos históricos como la desamortización impulsada por Benito Juárez, que resultó en el despojo de tierras comunales y la explotación de indígenas y campesinos.
También reprochó la falta de una consulta previa, libre e informada sobre la reforma judicial, que afecta directamente a los pueblos indígenas, incumpliendo estándares internacionales en derechos humanos.
El CSIM subrayó que la elección judicial excluyó a más de 200 jueces tradicionales en Michoacán, quienes resuelven asuntos territoriales, familiares y civiles dentro de sus comunidades bajo usos y costumbres, sin ser reconocidos oficialmente.
Además, alrededor de 20 comunidades indígenas decidieron no permitir la instalación de casillas como ejercicio de su autonomía y autodeterminación.
Hugo Aguilar, quien fue postulado por el Poder Ejecutivo y apoyado públicamente por Claudia Sheinbaum, promovió su candidatura con la frase “ya nos toca”, comprometiéndose con la justicia ambiental y los derechos indígenas.
Sin embargo, el CSIM cuestiona su papel debido a su historial en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde coordinó consultas para megaproyectos sin cumplir con los estándares de derechos humanos.
Con la conclusión del conteo distrital por el Instituto Nacional Electoral (INE) este jueves 5 de junio, se confirmó que Hugo Aguilar Ortiz será el presidente de la nueva Suprema Corte, la cual estará integrada por nueve ministros, cinco mujeres y cuatro hombres, reemplazando al pleno anterior de once miembros.
La integración oficial es la siguiente:
- Hugo Aguilar Ortiz – 5.2 %
- Lenia Batres Guadarrama – 4.9 %
- Yasmín Esquivel Mossa – 4.5 %
- Loretta Ortiz Ahlf – 4.2 %
- María Estela Ríos – 4.0 %
- Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3.1 %
- Irving Espinosa Betanzo – 3.0 %
- Arístides Rodrigo Guerrero García – 3.0 %
- Sarah Irene Herrerías – 2.7 %
El Consejo Supremo Indígena concluye que, pese a la nueva conformación de la SCJN, no hay nada que celebrar, mientras persista la discriminación y falta de reconocimiento a la justicia indígena ancestral.