Diputados de Morena, PT y PVEM respaldan la medida que busca optimizar funciones y reducir costos en la administración pública, sin eliminar sus tareas esenciales.
Chetumal (Marcrix Noticias).- El Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó en una sesión maratónica la extinción de varios órganos autónomos federales, en una decisión respaldada por los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La medida, según explicó el diputado Jorge Sanén Cervantes, líder de la bancada morenista, tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos y reducir los costos de funcionamiento de estos organismos.
Sin embargo, Sanén Cervantes precisó que esta reforma no implica la eliminación de las funciones de los órganos autónomos, sino su reorganización, con la finalidad de integrar sus labores a otras dependencias del Gobierno federal, como la Secretaría de la Función Pública, que podría asumir tareas de contraloría.
El diputado subrayó que la reorganización busca garantizar mayor eficiencia, transparencia, protección de datos personales y un combate más efectivo contra la corrupción.
A pesar de las críticas y temores sobre la reducción de la autonomía de estas entidades, la propuesta fue defendida como un esfuerzo por hacer más eficientes los recursos públicos.
En cuanto a los órganos autónomos locales, Sanén Cervantes dejó claro que la reorganización no será inmediata y dependerá de las modificaciones que se realicen a nivel federal. Aclaró que la legislación local se adaptará una vez que se concrete la reforma a nivel nacional.
Este paso en el Congreso de Quintana Roo ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que podría afectar la independencia y el funcionamiento de los órganos que supervisan áreas clave como la transparencia, la competencia económica y el acceso a la información pública.
No obstante, los defensores de la medida aseguran que la reestructuración tiene como fin una administración más eficiente y menos costosa.
Los órganos autónomos federales afectados por esta medida incluyen el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), entre otros.
