La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, detectado en una menor originaria de Durango.
México (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Salud federal confirmó este jueves 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, Coahuila.
El contagio fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), según informó la dependencia federal mediante un comunicado oficial.
De acuerdo con el reporte, la menor habría estado en contacto con aves infectadas, ya que el virus A (H5N1) se transmite principalmente por exposición directa a aves vivas o muertas portadoras del virus.
El virus H5N1, causante de la llamada gripe aviar, es altamente infeccioso entre aves y puede llegar a los humanos en situaciones específicas, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que no se ha identificado transmisión sostenida de persona a persona.
Síntomas y riesgo de contagio
Los síntomas más comunes de la influenza aviar incluyen:
-
Fiebre
-
Tos
-
Malestar general
-
Dolor de garganta
-
Dolores musculares
-
Conjuntivitis
En casos graves, como el que se presenta en Durango, el virus puede comprometer órganos vitales y representar un riesgo mortal.
A pesar del caso confirmado, tanto la OMS como la Secretaría de Salud han aclarado que el riesgo de propagación entre la población es bajo y que el consumo de productos avícolas bien cocidos (pollo y huevo) no representa un peligro.
La dependencia federal concluyó señalando que se mantiene en vigilancia epidemiológica activa para prevenir nuevos contagios y reforzar las medidas de bioseguridad en zonas de riesgo.