La plaga fue detectada en un becerro en un rancho de Tzucacab; autoridades piden extremar precauciones para evitar su propagación.

 

Yucatán (Marcrix Noticias).- El sector ganadero de Yucatán enfrenta una nueva amenaza, tras la confirmación del primer caso de gusano barrenador en el estado. La plaga se detectó en un becerro de un rancho ubicado en la comisaría de Corral, municipio de Tzucacab, lo que ha encendido las alarmas entre productores y autoridades sanitarias.

El caso fue reportado la tarde del jueves, cuando el propietario del rancho notó una herida con presencia de larvas en uno de sus becerros. Tras la toma de muestras, se confirmó que se trataba de gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, una plaga altamente destructiva para el ganado.

Como parte del protocolo sanitario, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), acudirá este viernes 7 de marzo al rancho, para evaluar la situación y tomar medidas de contención. 

Mientras tanto, el animal afectado ya recibió tratamiento con limpieza de la herida, aplicación de un polvo especial y administración de ivermectina para evitar la propagación del parásito.

El gusano barrenador representa una grave amenaza para la ganadería, ya que su ciclo de vida le permite reproducirse rápidamente. La mosca deposita hasta 400 huevos en heridas abiertas de los animales, y en menos de 12 horas emergen las larvas, que comienzan a devorar el tejido vivo, causando infecciones severas.

Si no se detecta a tiempo, la infestación puede provocar la muerte del animal en un plazo de 7 a 14 días debido a intoxicación o infecciones secundarias. 

Además, la propagación de esta plaga podría afectar la producción de carne y leche en el estado, con graves consecuencias económicas para los ganaderos.

Ante la confirmación de este primer caso, las autoridades han emitido un llamado urgente al sector ganadero para que refuercen la vigilancia en sus ranchos y reporten cualquier sospecha de infestación. 

Se recomienda inspeccionar regularmente a los animales, mantener limpias las heridas y aplicar productos antiparasitarios para prevenir la aparición del gusano barrenador.

El Senasica ha puesto a disposición de los productores líneas de atención para reportar nuevos casos y recibir asesoría sobre cómo actuar ante la presencia de la plaga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!