La reforma a la Ley de Movilidad de la CDMX establece nuevas obligaciones para usuarios de scooters, motocicletas y bicicletas eléctricas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito, que marcan un cambio importante para los usuarios de scooters eléctricos, bicicletas eléctricas y bicimotos.
A partir de estas modificaciones, quienes circulen con este tipo de vehículos deberán contar con placas, tarjeta de circulación y una licencia específica para poder transitar de manera legal en la capital.
Las autoridades capitalinas explicaron que los llamados Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE) serán regulados bajo nuevas disposiciones, con el fin de garantizar mayor seguridad vial y cerrar vacíos legales en materia de movilidad.
Desde el pasado 15 de agosto que se avaló esta medida, el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada, cuenta con un lapso de 360 días para publicar en la Gaceta Oficial lo relacionado con ella Reglamento de tránsito, es decir será el 10 de agosto del 2026 cuando se hará oficial.
#ÚltimaHoraLas y los diputados del #CongresoCDMX aprobaron regular bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos en la Ciudad de México. pic.twitter.com/Dutj99zEH7
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 15, 2025
¿Qué son los VEMEPE?
De acuerdo con la nueva regulación, los VEMEPE incluyen scooters eléctricos, bicimotos y bicicletas eléctricas que cumplan con ciertas características:
- Manubrio y acelerador independiente.
- Motor eléctrico con velocidad superior a 25 km/h.
- Potencia continua nominal a partir de 250 watts y hasta 1 KW.
- Peso dividido en dos categorías:
- Tipo A: Menor a 35 kg.
- Tipo B: Entre 35 y 350 kg.
Las bicicletas eléctricas con motor de hasta 250 watts y asistencia que no supere los 25 km/h no requerirán licencia ni registro, ya que seguirán considerándose bicicletas convencionales.
Requisitos para circular con scooters y bicicletas eléctricas en CDMX
Con las reformas aprobadas, los usuarios deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder circular:
- Licencia de conducir: Se creará una licencia específica para VEMEPE, similar a la tipo A1 de motocicletas.
- Placas y tarjeta de circulación: Obligatorias para vehículos que superen los 25 km/h.
- Registro del vehículo: Ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
- Uso de casco: Será obligatorio, así como chaleco reflectante y luces encendidas.
- Certificado de inspección técnica: Para garantizar que el vehículo se encuentra en condiciones adecuadas.
- Respetar el Reglamento de Tránsito: Incluye la prohibición de circular por ciclovías, banquetas y carriles exclusivos del transporte público.
Multas y sanciones
Los conductores que incumplan con estas disposiciones se harán acreedores a multas que podrían alcanzar hasta $2,074 pesos (20 UMA), además del retiro de su vehículo en caso de reincidencia.
Objetivo de la reforma
El diputado Víctor Hugo Romo, integrante de la Comisión de Movilidad, explicó que estas medidas buscan ordenar la circulación de los VEMEPE, proteger a peatones y conductores, y armonizar la clasificación de los vehículos eléctricos personales con estándares internacionales.
Con ello, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en establecer un marco regulatorio específico, para scooters y bicicletas eléctricas, un paso que, según las autoridades, responde al crecimiento acelerado del uso de este tipo de transporte en calles y avenidas de la capital.
Con información de medios.