Descubre paso a paso cómo preparar tu ofrenda y el significado de cada objeto para honrar a tus seres queridos
Cancún(Marcrix Noticias).- El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México. Armar un altar u ofrenda no solo permite recordar a los seres queridos, sino también darles la bienvenida a disfrutar de su comida favorita y sentirse cerca de la familia. Cada elemento del altar tiene un significado especial, que va más allá de la decoración.
Elementos esenciales de la ofrenda y su simbolismo
- Fotografías: Representan la memoria y la presencia del difunto. Coloca la foto de la persona que deseas honrar en el centro del altar.
- Velas: Simbolizan la luz que guía a los espíritus hacia la ofrenda. Se puede poner una vela por cada alma invitada.
- Flores: El cempasúchil, con su aroma y color, guía a los difuntos hacia el altar. Otras flores de temporada celebran la vida y decoran.
- Comida y bebida: Coloca platillos favoritos, pan de muerto y bebidas como agua, café o licor. Representan hospitalidad y disfrute de la vida terrenal.
- Calaveritas de azúcar o chocolate: Representan la muerte de forma alegre y algunas llevan los nombres de los difuntos.
- Papel picado: Colores vivos que simbolizan la fragilidad de la vida y la presencia del viento.
- Objetos personales: Juguetes, libros o recuerdos que muestran la personalidad y gustos del difunto.
- Incienso o copal: Purifica el espacio y atrae a las almas hacia el altar.
- Sal: Simboliza purificación y protección para el espíritu.
- Cruces o símbolos religiosos: Representan fe, protección y conexión espiritual.
- Otros elementos opcionales: Monedas, caminos de pétalos de flor o campanas para guiar y honrar al difunto.
Consejos para armar un altar tradicional y significativo
- 1. Elige un lugar visible y tranquilo, cubre la base con un mantel blanco o colorido.
- 2. Puedes usar varios niveles para representar cielo, tierra e inframundo.
- 3. Mantén el altar alegre y colorido, con flores frescas y comida lista.
- 4. Cada elemento debe tener intención y respeto, recordando que la ofrenda celebra la vida y honra a quienes ya no están físicamente.
Los altares pueden adaptarse al espacio disponible. Incluso un pequeño altar en casa puede incluir foto, vela, cempasúchil y pan de muerto, manteniendo la tradición y el significado.
