Cofece bloqueó la adquisición de cuatro empresas operadoras de ferrys por parte de Grupo Xcaret.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha negado a Grupo Xcaret la compra de cuatro empresas operadoras de rutas de ferrys en Quintana Roo, argumentando que esta adquisición podría crear un monopolio perjudicial para los usuarios. La medida se basa en la preocupación de que la compra reduciría el número de opciones disponibles para los consumidores, especialmente en la ruta Cancún-Isla Mujeres, donde Grupo Xcaret podría convertirse en el único operador.
La Cofece enfatizó que la operación de las empresas de ferrys es crucial, ya que movilizan anualmente a más de tres millones de personas en rutas que incluyen Puerto Juárez-Isla Mujeres, zona hotelera-Isla Mujeres y Cozumel-Playa del Carmen. La entidad destacó que la mayoría de los usuarios son habitantes locales que dependen de estos servicios para trasladarse a sus trabajos, y solo en 2023, casi dos millones de personas utilizaron ferrys para viajar a Cozumel, mientras que más de medio millón lo hicieron hacia la zona hotelera de Cancún.
Con esta decisión, la Cofece busca garantizar una competencia justa y saludable en el mercado de transporte marítimo, evitando la creación de estructuras de mercado que podrían ser perjudiciales para los usuarios.
La entidad argumentó que el acceso a múltiples opciones de transporte es fundamental para que los consumidores puedan elegir la opción que más les convenga.
Grupo Xcaret, que comenzó a operar su servicio de ferrys entre la zona hotelera de Cancún e Isla Mujeres en 2021 con dos embarcaciones de 650 pasajeros, también lanzó operaciones en la ruta Playa del Carmen-Cozumel en marzo de este año, con la capacidad de movilizar hasta cuatro millones de pasajeros. Actualmente, en la Riviera Maya, las rutas de ferrys son operadas por Ultramar y Winjet, así como por Ultramar y Grupo Xcaret en Cancún.
