La CanacoServytur Cancún anticipa una disminución de hasta 30% en ventas durante enero por la cuesta.

Cancún (Marcrix Noticias)-La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur) de Cancún informó que los comercios de la región enfrentan un inicio de año complicado, con una disminución esperada de hasta 30% en las ventas durante la llamada cuesta de enero. Según Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara, la difícil situación se debe al desgaste financiero que sufrieron las familias tras las compras decembrinas y las festividades del Día de Reyes.

“Ya hemos visto que el bolsillo de las familias está complicado, lo que afecta a los ingresos, especialmente considerando los trámites anuales que las empresas deben cumplir, como renovaciones de licencias y pago de basura”, señaló Ortega Ramírez.

Inflación e incrementos de precios

Quintana Roo cerró diciembre de 2024 con una inflación del 4.7%, ubicándose entre los 10 estados con mayor incremento. Productos como transporte aéreo, alimentos preparados y pollo registraron aumentos significativos, mientras que verduras como papaya, tomate verde y cebolla mostraron ligeras bajas.

Además, el inicio de 2025 ha traído consigo ajustes en precios de servicios como agua y predial, así como un encarecimiento de bebidas saborizadas y alimentos, lo que afecta tanto a los consumidores como a los negocios locales.

Impacto en el comercio formal

Ortega Ramírez expresó su preocupación por los retos que enfrentan las más de 3,500 empresas afiliadas a la CanacoServytur en Cancún, particularmente ante el riesgo de que más negocios opten por migrar a la informalidad. En 2024, el cierre de más de 300 pequeñas y medianas empresas dejó clara la vulnerabilidad del sector.

“Esperemos que a lo largo del año podamos mejorar tanto en el poder adquisitivo como en los ingresos, para evitar que las empresas sigan cerrando o migren a la informalidad, algo que afecta directamente a la economía local”, comentó el vocero.

La CanacoServytur sigue trabajando con sus afiliados para impulsar estrategias que les permitan superar la cuesta de enero, con la esperanza de que la recuperación económica sea una constante en los meses venideros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página