Aseguran que no cumple con el perfil para el cargo ni consultar con la sociedad civil el mismo

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) rechazó este martes el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del gobierno, Teresa Guadalupe Reyes, por no cumplir con el perfil del puesto ni haberse consultado con la sociedad civil.

La organización, que conforman 86 colectivos de 25 estados de México y tres países de Centroamérica, denunció que “el nombramiento no cumplió con los criterios mínimos para permitir la participación sustantiva” de las agrupaciones, como pidieron a la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Vemos que una vez más hay una voz que se ha antepuesto a las de las víctimas al elegir a una persona que no cumple con el perfil para ejercer uno de los principales cargos para cumplir con la desafiante tarea de búsqueda de personas”, expresó el MNDM en un pronunciamiento.

La polémica por la CNB arreció el lunes, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció como nueva comisionada a Reyes, quien hasta entonces era titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y no cuenta con experiencia en cargos de búsqueda de personas.

Pero la controversia comenzó en agosto pasado, cuando la entonces titular de la CNB, Karla Quintana, renunció en medio de presuntas presiones del gobierno de López Obrador para modificar el registro de desaparecidos y bajar las cifras oficiales, que ahora superan las 110 mil personas no localizadas desde que hay registro.

“Este proceso de designación, sin duda, profundiza la falta de confianza que las víctimas, familiares y colectivos hemos manifestado hacia el Estado mexicano desde la desaparición de nuestros familiares, y ante la ausencia de justicia y verdad”, indicó el MNDM.

Las críticas de las organizaciones civiles se suman a las de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), que aseveró que la designación “no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones”.

Con información de EFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página