La Coordinadora exigirá la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa; prevén bloqueos y protestas en todo el país.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo 17 de octubre, con el objetivo de exigir la reinstalación del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum y retomar las negociaciones sobre la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Organización de la Sección XXII de Oaxaca, el paro iniciará a las 9:00 de la mañana y se acompañará de diversas acciones en todo el país, entre ellas bloqueos carreteros, toma de casetas, protestas en oficinas gubernamentales y de Pemex, así como manifestaciones en televisoras, radiodifusoras y espacios públicos.
La CNTE llamó a sus bases a participar “de manera masiva” en esta jornada de lucha, como parte del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) y del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), los cuales forman parte de la estructura nacional del magisterio disidente.
Entre las principales demandas del magisterio se encuentra la reinstalación de la mesa central de diálogo entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la presidenta Sheinbaum, suspendida desde hace varios meses.
La CNTE también pide reactivar las mesas tripartitas con los gobiernos federal y estatales, así como revisar las afectaciones derivadas de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual, afirman, ha lesionado los derechos de jubilación del magisterio.
En su posicionamiento, la organización señaló que tanto las reformas educativas como las modificaciones al sistema de pensiones “mantienen un carácter punitivo” y acusó al gobierno federal de mantener “una política de simulación, omisión y desprecio hacia las demandas legítimas del magisterio nacional”.
El anuncio se da a pocos días de que contingentes del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y de la propia CNTE realizaron bloqueos carreteros en el Estado de México, afectando vías como la Autopista México–Puebla y la México–Texcoco, para exigir respuesta a sus demandas laborales y sociales.
La CNTE reiteró que sus exigencias centrales son cuatro: la creación de un sistema solidario de pensiones, la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de las reformas educativas implementadas por los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, y la reinstalación inmediata de la mesa nacional CNTE–Presidencia.