La presidenta aclaró que no busca censurar redes sociales y está dispuesta a modificar artículos polémicos; también pidió abrir el diálogo con expertos y sectores inconformes.

México (Marcrix Noticias)-La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de convocar a uno o dos periodos extraordinarios de sesionesen el Congreso de la Unión, con el fin de discutir a fondo y sin prisas las reformas a la Ley de Telecomunicaciones y las leyes secundarias del Poder Judicial. La mandataria explicó que estos periodos se realizarían entre mayo y junio, tras concluir el actual periodo ordinario el 30 de abril.

Sheinbaum recalcó que el principal objetivo es recuperar funciones estratégicas del Estado en áreas como la competencia y las telecomunicaciones. Sin embargo, subrayó su apertura a modificar o eliminar el artículo que ha generado polémica sobre la posible regulación de plataformas digitales, para evitar malinterpretaciones que apunten a intentos de censura.

“Ese artículo tiene que aclararse para evitar que digan que queremos censurar a una plataforma como Facebook o YouTube. Tiene que modificarse o eliminarse si crea confusión”, afirmó.

La presidenta reiteró que el Gobierno no busca controlar el contenido en redes sociales, sino fortalecer las atribuciones estatales en el sector. Para abrir el debate, propuso la participación de expertos como José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Ernestina Godoy, consejera jurídica, para explicar el alcance de las reformas ante sectores críticos como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.

En cuanto al Poder Judicial, Sheinbaum recordó la necesidad de aprobar las leyes complementarias antes de septiembre, para cumplir con los cambios constitucionales que acortan los tiempos de resolución de juicios.

“Se van a presentar propuestas para que, al iniciar funciones el nuevo Poder Judicial, ya existan las modificaciones reglamentarias necesarias”, explicó.

Finalmente, reiteró su compromiso con la libertad de expresión y aseguró que las reformas no serán aprobadas de forma apresurada ni autoritaria.

“Todo puede ser perfectible y no se trata de aprobar todo a la fuerza en un día. Hay que escuchar. Nuestro objetivo nunca ha sido censurar a nadie”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página