El colectivo Quintana Roo Participa, integrado por más de 23 organizaciones civiles, pidió al Congreso del Estado dar trámite a la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana presentada en mayo 

Chetumal, Quintana Roo. (Marcrix Noticias).- El colectivo Quintana Roo Participa, conformado por más de 23 organizaciones civiles, exigió al Congreso del Estado emitir una respuesta a la iniciativa ciudadana de Ley de Participación Ciudadana que presentaron el pasado 21 de mayo de 2025, y que, pese a cumplir con todos los requisitos legales, no ha sido turnada a comisiones para su análisis y dictamen.

De acuerdo con el colectivo, la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos verificó el cumplimiento de los requisitos el 9 de julio de 2025, pero a más de dos meses de ese proceso, el Congreso no ha dado respuesta formal sobre el turno correspondiente. Advirtieron que este “silencio legislativo” constituye una omisión que vulnera el derecho de petición establecido en el artículo 8º de la Constitución Federal, al no responder en un plazo breve y razonable.

A un año del inicio de la actual Legislatura, la falta de respuesta representa “un mal precedente” y un retroceso en materia democrática, señalaron. “Presentamos nuestra iniciativa de buena fe, en apego a la ley y con la convicción de fortalecer la democracia en Quintana Roo; sin embargo, el Congreso no ha respondido”, expresaron integrantes del colectivo.

La propuesta, añadieron, fue elaborada tras un análisis exhaustivo de las leyes estatales de participación ciudadana en el país, con el objetivo de que Quintana Roo cuente con una legislación progresista, sólida y alineada con las mejores prácticas nacionales. Por ello, solicitaron que la iniciativa sea turnada, discutida y dictaminada bajo los principios de parlamento abierto, garantizando así la voz y participación de la ciudadanía.

“Ignorar una iniciativa ciudadana es ignorar la participación legítima de las y los quintanarroenses. El Congreso tiene la oportunidad de corregir esta omisión y abrir espacios reales de diálogo que fortalezcan la democracia participativa”, subrayaron. Finalmente, el colectivo reiteró su disposición a colaborar con todas las fuerzas políticas para impulsar una ley que coloque a las personas en el centro de las decisiones públicas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página