La observación fue posible gracias a la alerta de habitantes locales.

Cozumel (Marcrix Noticias)- Por primera vez en la historia, la Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria), una especie en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, fue vista en la isla de Cozumel, confirmó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

El avistamiento fue posible gracias a la colaboración ciudadana, cuando habitantes de la comunidad alertaron al personal del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), lo que permitió a los especialistas confirmar la presencia de esta majestuosa ave.

Este registro constituye el primer documento oficial de la Jabirú en Cozumel, aumentando el valor ambiental de la isla como posible refugio natural para aves amenazadas.

De acuerdo con el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CCEA, esta especie solo había sido vista en dos ocasiones en Quintana Roo durante 2025: una en enero, cerca de Tulum, y otra en abril, en Mahahual. Por tanto, su presencia en Cozumel marca un hito en la documentación de su distribución territorial.

Paulina Sabido Villanueva, manejadora de recursos naturales, explicó que la Cigüeña Jabirú es una de las aves acuáticas más grandes del continente americano, alcanzando hasta 140 centímetros de longitud. Su plumaje es blanco con cuello rojizo y cabeza y pico negros.

La Jabirú habita principalmente zonas húmedas como pantanos, campos inundados y humedales, donde se alimenta de peces, reptiles y anfibios. Anidan en árboles altos y suelen convivir con otras aves acuáticas. Su distribución natural abarca desde el sureste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

En México, la presencia de la Jabirú está registrada en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

Este hallazgo también pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana en el monitoreo de la biodiversidad y la urgente necesidad de fortalecer acciones de conservación en ecosistemas insulares como Cozumel, que cada vez más albergan especies amenazadas.

Finalmente, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, agradeció el apoyo comunitario y reiteró el compromiso institucional con la protección ambiental, en coordinación con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por el gobierno estatal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página